Los criterios de valoración en las normas internacionales de información financiera, (NIIF) con enfasis en el uso del valor razonable

Dada la complejidad con la que ha sido visto el fenómeno valorativo en las NIIF, la presente Investigación analiza y sintetiza los rasgos conceptuales de los métodos de valoración que se permiten en este nuevo cuerpo normativo. Inicia su abordaje, revisando el aporte conceptual que hace la Teoría...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León Chávez, Ana Judith
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tM4464.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-464
005 20230308200436.0
008 011071|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a León Chávez, Ana Judith  |9 169742 
245 |a Los criterios de valoración en las normas internacionales de información financiera, (NIIF) con enfasis en el uso del valor razonable  |c Ana León Chávez. Director Héctor Malla López  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Contabilidad y Auditoria  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Malla López, Héctor, dir.  |e MAESTRIA en Contabilidad y Auditoria 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Dada la complejidad con la que ha sido visto el fenómeno valorativo en las NIIF, la presente Investigación analiza y sintetiza los rasgos conceptuales de los métodos de valoración que se permiten en este nuevo cuerpo normativo. Inicia su abordaje, revisando el aporte conceptual que hace la Teoría Económica al concepto de valor y a los procesos valorativos de los cuales se nutre la Doctrina Contable para cumplir su cometido de ofrecer información financiera y contable para la toma de decisiones económicas. Identifica qué, en la búsqueda de hacer operativos contablemente los criterios de valoración económica Valor de Liquidación, Valor Revaluado, Valor de Uso, Valor Actual Neto, Valor de Reposición, etc., las NIIF incorporan en sus normas el concepto de Valor Razonable. El desarrollo de los citados criterios de valoración, donde subyace el concepto de Valor Razonabley#61485;, se atribuyen a la pérdida de representatividad del Costo Histórico por no ser capaz de corregir las dos distorsiones de los precios en los mercados: la inflación y el cambio de valor en el mercado, propio de cada recurso. Mientras en las NIIF prevalezca la valoración a Costo Histórico, y vaya imponiéndose el uso del Valor Razonable desencadena que tengamos dos conceptos de Resultado Contable al final de un ejercicio: el Resultado Devengado Tradicional basado en la valoración a Costo Histórico y el nuevo concepto de Resultado Global que recoge además de los ingresos, costos y gastos devengados unas utilidades o pérdidas no realizadas por efecto de la actualización del Valor Razonable. La presencia del Resultado Global, acerca a la Contabilidad a un nuevo concepto económico de renta, de mayor utilidad para los inversionistas y sobre el que es posible tomar decisiones. 
650 |a Valoracion economica  |9 142361 
650 |a Niif  |9 109105 
650 |a Valor razonable  |9 168980 
650 |a Normas internacionales  |9 34843 
650 0 |a Teoría económica  |9 11991 
650 |a Tesis de maestria en contabilidad y auditoria  |9 150102 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20110718  |q 1.00  |t TM4-464  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tM4464.pdf  |z 2011-10-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tM4464.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91873  |d 91873