Módulo de laboratorio de física I: estática para bachillerato en ciencias básicas

El trabajo final del curso de graduación de Matemáticas y Física, contiene prácticas de laboratorio para el primer año de comunes de bachillerato, el cual contiene prácticas de Estática, y parte desde las más básicas como son: Pesar y Medir, dentro de las cuales esta como, mediciones de longitud y v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Romero, Rómulo Fernando
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmf136.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TMF-136
005 20230308200437.0
008 011072|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Gómez Romero, Rómulo Fernando  |9 169757 
245 |a Módulo de laboratorio de física I: estática para bachillerato en ciencias básicas  |c Rómulo Fernando Gómez Romero. Director Alberto Santiago Avecillas Jara  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Matemáticas y Física  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Avecillas Jara, Alberto Santiago, dir.  |e MATEMATICAS Y FISICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trabajo final del curso de graduación de Matemáticas y Física, contiene prácticas de laboratorio para el primer año de comunes de bachillerato, el cual contiene prácticas de Estática, y parte desde las más básicas como son: Pesar y Medir, dentro de las cuales esta como, mediciones de longitud y volumen, para luego pasar a las de mediciones de masa utilizando balanzas de brazos iguales y de brazos desiguales, y la utilización de palancas de primer genero que nos puede servir para medir fuerzas o peso de los cuerpos, en distintas posiciones. también se hace referencia a las poleas fijas y como son su funcionamiento, y que sucede cuando se ponen dos poleas de distinto diámetro, como se da la relación de trasmisión entre las poleas. Para finalizar se realizan algunas prácticas básicas de plano inclinado y de cómo puede influenciar el coeficiente de rozamiento entre las superficies en contacto, y el ángulo que forma la pista con la mesa de experimentación, por lo que es necesario conocer cómo se comportan los objetos cuando están en contacto, también se hace referencia a un paralelogramo de fuerzas y de cómo las poleas pueden trasmitir las fuerzas de un sentido a otro. Para finalizar de cómo se descompone una fuerza al tirar de un objeto o de un carro y de cómo la fuerza tiene componentes tanto en el eje X y eje Y. 
650 0 |a Física  |9 4976 
650 0 |a Estática  |9 14409 
650 |a Fisica educacion secundaria  |9 169758 
650 |a Educacion secundaria enseñanza de fisica  |9 169759 
650 |a Tesis en matematicas y fisica  |9 738 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20110720  |q 1.00  |t TMF-136  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmf136.pdf  |z 2011-10-72 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tmf136.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91878  |d 91878