|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-869 |
005 |
20230308200442.0 |
008 |
011072|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Recomendaciones de diseño para el relleno sanitario del proyecto hidroelectrico Mazar ubicado en el cantón Sevilla de Oro, provincia del Azuay
|c Jaime Leonardo Criollo Minchalo y Carlos Eduardo Pozo Andrade. Director Galo Ordóñez Espinosa
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Ordoñez Espinosa, Galo, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio establece puntos de partida para diagnosticar la situación actual del manejo integral de desechos sólidos del campamento Arenales, campamento Peñas Coloradas y casa de maquinas del Proyecto Hidroeléctrico Mazar. En base a estas actividades se dará recomendaciones para el diseño del relleno sanitario dada su densidad demográfica, su generación per capita de residuos sólidos y su vida útil estimada. De modo que la disposición de residuos sólidos en el suelo no cause perjuicios al medio ambiente, ni molestias o peligros para la salud y seguridad de sus habitantes. La metodología usada para dar las recomendaciones de diseño para el relleno sanitario del Proyecto Hidroeléctrico Mazar, se realizará en base a factores como: Selección del método de operación del relleno, unidad fundamental de operación que es la celda diaria, diseño de drenajes o chimeneas para gases y lixiviados, sistema de impermeabilización, lixiviados, fosa y recolección de lixiviados. Debido a que los residuos orgánicos producen líquidos que contaminan las fuentes de agua y aceleran la emisión de gases de efecto invernadero, se aplicará una variante del reciclaje en el presente estudio conocida como compostaje y lombricultura. Finalmente se explicará un método de cálculo de estabilidad de taludes y se dará a conocer las formas de inestabilidad de los taludes del relleno sanitario de Mazar que se pueden producir debido a la disminución en la resistencia al corte de los residuos en los procesos de descomposición.
|
650 |
|
|
|a Presa mazar
|9 165420
|
650 |
|
|
|a Campamento arenales
|9 169820
|
650 |
|
|
|a Campamento peñas
|9 169821
|
650 |
|
4 |
|a Residuos sólidos
|9 33297
|
650 |
|
|
|a Relleno sanitario
|9 41554
|
650 |
|
|
|a Celda diaria
|9 169822
|
650 |
|
|
|a Lixiviados
|9 64353
|
650 |
|
|
|a Drenajes
|9 37350
|
650 |
|
|
|a Geomembrana
|9 150421
|
650 |
|
|
|a Compostaje
|9 64344
|
650 |
|
|
|a Lombricultura
|9 73152
|
650 |
|
|
|a Vermicomposta
|9 169823
|
650 |
|
|
|a Estabilidad de taludes
|9 37972
|
650 |
|
|
|a Metodo fellenius
|9 169824
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
700 |
1 |
|
|a Criollo Minchalo, Jaime Leonardo
|e coautor
|9 169825
|
700 |
1 |
|
|a Pozo Andrade, Carlos Eduardo
|9 169826
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20110721
|q 1,00
|t TI-869
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti869.pdf
|z 2011-10-72
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti869.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91893
|d 91893
|