La vida como un juego

En principio esta investigación nos lleva al análisis de pinturas, dibujos desarrollados en la infancia, comparándolas con algunas obras de arte contemporáneo creando criterios y definiendo sus relaciones y diferencias, encontrando semejanzas que convergen en esa necesidad lúdica inseparable al hom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pañora CH., Juan Carlos
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tav124.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200444.0
008 011072|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a TAV-124 
100 1 |a Pañora CH., Juan Carlos  |9 169860 
245 |a La vida como un juego  |c Juan Carlos Pañora, Adrián Wascho Castro, director 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 35 páginas:  |b ilu  |c 30 cm  |e CD 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciado en Artes Visuales  |b Universidad de Cuenca  |c art  |d Wascho Castro, Adrian 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En principio esta investigación nos lleva al análisis de pinturas, dibujos desarrollados en la infancia, comparándolas con algunas obras de arte contemporáneo creando criterios y definiendo sus relaciones y diferencias, encontrando semejanzas que convergen en esa necesidad lúdica inseparable al hombre. La importancia de lo lúdico y su relación con el juego, asumiendo esa parte constitutiva del hombre, su valor a tales niveles que no se puede pensar la cultura humana sin este componente. Abordar el juego desde esa parte que permite expresar a través de signos los cuales son una representación de algo que no está o se encuentra ausente, esta utilización de signos acciones que nos encaminan al proceso del conocimiento y el lenguaje, entendiendo al mismo como un constate utilizar de signos, en una sumatoria o simiosis que enfoca al pensamiento. Lo que pretendo a través de este proyecto es recuperar estos juguetes que contienen una carga emocional y de recuerdo para cada uno de sus dueños, vestirlos con periódicos el cual es un referente de lo que sucede en la vida, como una alusión a la vida como un juego. La vida como un juego es el título del proyecto que pretende crear un espacio lúdico en el cual se distribuyan varios juguetes con esta connotación para generar un ambiente diferente al habitual. Lo que se busca es establecer una instalación en la cual el espectador pueda interactuar con estos objetos, en esa analogía de un viaje de la realidad al juego y viceversa. 
650 |a El juego y lo ludico  |9 169861  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Creacion infantil  |9 21281  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Arte como juego  |9 74881  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Tesis de artes  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 225466 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20110721  |q 1,00  |t TAV-124  |b 1  |d CDRY  |e CDRY  |g  SALA 2 ARTES  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tav124.pdf  |z 2011-10-72 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tav124.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 91902  |d 91902