|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
THG-404 |
005 |
20230629121450.0 |
008 |
011072|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Porras López, Brumilda Ramira
|9 169931
|
245 |
|
|
|a Areas verdes en la ciudad de Cuenca: parques, plazas, plazoletas y parques lineales
|c Brumilda Ramira Porras López. Directora María Fernanda Cordero Farfán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d Cordero Farfán, María Fernanda, dir.
|e HISTORIA Y GEOGRAFIA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En la época de los Cañari y los Inca la vegetación debió ser abundante por su poca población dispersa, pero con la llagada de los españoles impusieron nueva cultura; se funda Cuenca en 1557 con una plaza mayor, hoy el Parque Central Abdón Calderón donde se reúne la población en sus festividades cívicas y religiosas. El crecimiento de la población trajo la creciente urbanización y pérdida de la vegetación. Hoy Cuenca trata de recuperarla con reforestación en los parques urbanos y parques lineales; en poca cantidad en plazas, en las plazoletas desaparece la vegetación. No existe un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de las Áreas Verdes, y nuevas políticas y ordenanzas que se cumplan; se prohíbe construir en los márgenes de los ríos a 50 metros de distancia permitidos, en ciertos tramos existen viviendas; además se construye en zonas de posibles inundaciones, limitaciones topográficas o inestabilidad geológica. En Cuenca el déficit de metros cuadrados por habitante comparado con los estándares internacionales es grande, ya que según estas normas debería ser de diez a quince metros cuadrados, cuando solo se cuenta con cinco metros cuadrados por habitante. En las áreas verdes y el medio ambiente urbano existe un descuido de la ciudadanía por conservar la limpieza en algunos parques urbano y plazoletas, además talan árboles, o destruyen las plantas reforestadas; también descuido de los encargados del mantenimiento, ya que, postes eléctricos están en contacto con algunos árboles, además de la delincuencia, todos estos factores obstaculizan el esparcimiento y recreación sana de las personas.
|
650 |
|
|
|a Areas verdes
|9 37098
|
650 |
|
0 |
|a Vegetación
|9 59400
|
650 |
|
|
|a Flora
|9 21054
|
650 |
|
|
|a Parques
|9 33034
|
650 |
|
|
|a Plazas
|9 17978
|
650 |
|
|
|a Plazoletas
|9 134251
|
650 |
|
|
|a Parques lineales
|9 130706
|
650 |
|
0 |
|a Reforestación
|9 24441
|
650 |
|
|
|a Clima
|9 156
|
650 |
|
|
|a Sistema de informacion geografica
|9 65551
|
650 |
|
|
|a Tesis en historia y geografia
|9 101
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20110727
|q 1.00
|t THG-404
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg404.pdf
|z 2011-10-72
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg404.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 91921
|d 91921
|