|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240315152238.0 |
008 |
011072|2011 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a .
|c TSOC-80
|
100 |
1 |
|
|a Zhimnay Valverde, Cristian Fabián
|9 169932
|
245 |
|
4 |
|a Los impactos de la motivación en un proceso de cambio organizacional en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca
|c Cristian Fabián Zhimnay Valverde, directora Dolores Sucozhañay Calle
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 80 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Gestión Social
|b Universidad de Cuenca
|d Sucozhañay Calle, Dolores Catalina, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las organizaciones sociales en su desarrollo hacia una situación futura modifican aspectos superficiales o profundos de su estructura, sus procesos entre otros aspectos. Es necesario recalcar que cualquier tipo de cambio dependerá en gran parte del tipo de respuesta que asuma el personal; en la presente tesis se analizan los factores motivacionales del personal en el proceso de cambio organizacional. La ejecución se basó en un enfoque cuali-cuantitativo vinculado a una metodología de estudios de casos que permitió conocer el cómo y porqué de dos elementos, la motivación del personal y el proceso de cambio, además, la relación entre los dos elementos en un contexto real: caso de estudio Biblioteca de la Universidad de Cuenca. Las principales técnicas que se aplicaron fueron una encuesta biográfica al universo disponible de bibliotecarias/os y entrevistas a profundidad a actores claves, finalmente el procesamiento se lo realizó en el caso de los datos cuantitativo a través de matrices y la información cualitativa a través de una doble codificación. De esto se identificó el proceso de cambio de que atravesó la biblioteca, una caracterización del proceso de cambio a través de la teoría de Lewin analizando las fases de descongelación, cambio y recongelación, además, en cada fase se identificó los factores restrictores e impulsores del cambio. También se analizó la motivación del personal en base a la teoría de Frederick Herzberg, categorizando los principales factores motivacionales y de higiene que operan en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca en un proceso de cambio.
|
650 |
|
0 |
|a Gestión
|9 40253
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
0 |
|a
|9 259212
|
650 |
|
0 |
|a Motivación
|9 9517
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
0 |
|a Juan Bautista Vázquez
|9 15534
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en sociologia
|9 137796
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20110727
|q 1,00
|t TSOC-77
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 2011-10-72
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc80.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 91922
|d 91922
|