Rol de las mujeres indígenas y campesinas en la junta administradora de agua entubada en el desarrollo de la comunidad La Capilla

El presente trabajo de investigación hace referencia al Rol que cumplen las mujeres indígenas y campesinas de la comunidad La Capilla en la Junta Administradora de Agua Entubada y como ellas han influenciado en el desarrollo de la misma comunidad; para lo cual se presenta en el primer capítulo la co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Duy Narváez, Blanca
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd8.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TGD-8
005 20231108115843.0
008 011072|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Duy Narváez, Blanca  |9 169964 
245 |a Rol de las mujeres indígenas y campesinas en la junta administradora de agua entubada en el desarrollo de la comunidad La Capilla  |c Blanca Duy Narváez. Directora Ximena Carrasco Aguilar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Género y Desarrollo  |b Universidad de Cuenca  |c Programa de Estudios Semipresenciales en Género y Desarrollo  |d Carrasco Aguilar, Ximena, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación hace referencia al Rol que cumplen las mujeres indígenas y campesinas de la comunidad La Capilla en la Junta Administradora de Agua Entubada y como ellas han influenciado en el desarrollo de la misma comunidad; para lo cual se presenta en el primer capítulo la contextualización de la zona de estudio; el segundo capítulo hace referencia a la cosmovisión de la comunidad La Capilla, aquí se muestra la identidad que tienen las mujeres indígenas y campesinas y como ha influenciado en la división sexual del trabajo y en el desarrollo comunitario con un enfoque de género; el tercer capítulo se refiere a la migración a sus causas y consecuencias, a sus impactos y logros, ya que este es un fenómeno que ha influenciado en los roles de las mujeres en sus hogares y en la comunidad misma, el cuarto capítulo comprende a la mujer, desarrollo y participación desde un enfoque de género , así también a las leyes que rigen la junta de agua y la participación de la mujer en la dirección toma de decisiones sobre la junta de agua; en el capítulo quinto se encuentra los análisis de los datos y los resultados obtenidos durante la investigación. 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 7 |a Mujeres indígenas  |9 39708 
650 |a Agua entubada  |9 169965 
650 |a Comunidad la capilla  |9 169966 
650 |a Cosmovision indigena  |9 153289 
650 |a Identidad  |9 1958 
650 |a El sumak kawsay  |9 169967 
650 |a Buen vivir  |9 2530 
650 |a Desarrollo comunitario  |9 9283 
650 |a Tesis en genero y desarrollo  |9 165899 
650 |9 1448  |a Indigenismo 
650 |a Migracion  |9 234980 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110729  |q 1.00  |t TGD-8  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd8.pdf  |z 2011-10-72 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd8.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91930  |d 91930