Análisis del modelo común de datos eléctrico para la integración de sistema de manejo de la distribución mediante estándares internacionales

La tendencia actual de las redes eléctricas de distribución hacia las Smart Grids o redes inteligentes incorporando dispositivos inteligentes, sensores, fuentes de energía limpias y distribuida, nuevas tecnologías de la información y comunicaciones; así como la necesidad del suministro eléctrico de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zambrano Asanza, Sergio Patricio
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4473.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-473
005 20230308200457.0
008 011080|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Zambrano Asanza, Sergio Patricio  |9 134598 
245 |a Análisis del modelo común de datos eléctrico para la integración de sistema de manejo de la distribución mediante estándares internacionales  |c Sergio Patricio Zambrano Asanza. Director Juan Andrade Rodas  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Sistemas Eléctricos de Potencia  |b Universidad de Cuenca  |c Facultad de Ingeniería  |d Andrade Rodas, Juan, dir.  |e Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La tendencia actual de las redes eléctricas de distribución hacia las Smart Grids o redes inteligentes incorporando dispositivos inteligentes, sensores, fuentes de energía limpias y distribuida, nuevas tecnologías de la información y comunicaciones; así como la necesidad del suministro eléctrico de manera eficiente, confiable y seguro, hacen que la gestión de una empresa eléctrica de distribución sea un tarea compleja manejando mayores volúmenes de información. Con ello, las empresas eléctricas deben apoyarse en sistemas debidamente integrados garantizando una organización de la información, una respuesta oportuna y una mejora continua de los procesos. Esta tesis realiza el análisis del Modelo de Datos Empresarial, inicialmente se hace una revisión del modelo actual de la CENTROSUR, con el fin de plantear la problemática en la integración de los sistemas. Luego se propone un nuevo modelo fundamentado en estándares internacionales, esto es, el CIM Modelo de Información Común definido en las normas IEC 61970/61968, con el fin de lograr la interoperabilidad de los sistemas de información. Cada vez es mayor el número de empresas eléctricas a nivel mundial y proveedores de software que han adoptado y están cumpliendo el estándar, además ya existen iniciativas de ser parte de una regulación eléctrica. Como resultado de la tesis se propone una Arquitectura de Interoperabilidad y se detalla el proceso de implementación del Modelo Semántico Empresarial fundamentado en el mapeo del CIM y utilizando las tecnologías de integración horizontales tales como un Bus de Servicios Empresarial como parte de una arquitectura orientada a servicios. 
650 |a Tesis de maestria en sistemas electricos de potencia  |9 168933 
650 |a Datos electricos  |9 170026 
650 |a Sistemas electricos de potencia  |9 34642 
650 |a Redes inteligentes  |9 126471 
650 |a Common information model  |9 170027 
650 |a Smart grid  |9 169953 
650 |a Iec 61970  |9 170028 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20110804  |q 1.00  |t TM4-473  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4473.pdf  |z 2011-10-80 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4473.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91947  |d 91947