Contribución a la prevención y erradicación progresiva de la mendicidad de niños, niñas y adolescentes, adultos (as= mayores y personas con discapacidad en la ciudad de Cuenca durante el período octubre 2011 abril 2012

Para impulsar la protección de derechos de la niñez en el Ecuador se han impulsado procesos importantes e hitos fundamentales como son la ratificación por parte del Estado Ecuatoriano de la Convención Internacional de los Derechos del Niño; reformas constitucionales en 1998 que reconocen la ciudada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albarracín Izurieta, Tannia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/trbs255.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TRBS-255
005 20230308200502.0
008 011092|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Albarracín Izurieta, Tannia.  |9 170116 
245 |a Contribución a la prevención y erradicación progresiva de la mendicidad de niños, niñas y adolescentes, adultos (as= mayores y personas con discapacidad en la ciudad de Cuenca durante el período octubre 2011 abril 2012  |c Tannia Albarracín Izurieta. Director Raúl Gómez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Trabajo Social  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Gómez, Raúl, dir.  |e TRABAJO SOCIAL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Para impulsar la protección de derechos de la niñez en el Ecuador se han impulsado procesos importantes e hitos fundamentales como son la ratificación por parte del Estado Ecuatoriano de la Convención Internacional de los Derechos del Niño; reformas constitucionales en 1998 que reconocen la ciudadanía de niños y niñas; reformas al código de la Niñez y Adolescencia para armonizar sus mandatos con la Convención en el año 2003 y, en el 2008 la Constitución ratifica los derechos consagrados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, señalando en su artículo 46, numeral 2, que ?El Estado adoptará una protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral?. Se crea además, constitucionalmente el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social y se ratifica el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el artículo 341. El proyecto está encaminado a dar respuesta a la intervención de mendicidad tomando la base de datos levantada en el 2010 donde se tiene 132 casos de N/N/A, personas con discapacidad y personas adultas mayores que fueron abordadas a nivel de la Provincia del Azuay, estudio que como resultado reporta al Cantón Cuenca como mayor receptor en mendicidad. A diferencia de los otros cantones con esta nueva intervención se pretende iniciar el proceso de restitución de derechos, y dar respuesta al Plan Nacional del Buen Vivir: Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter-generacional para generar condiciones de equidad? y cumplir con la Meta Erradicar la mendicidad infantil al 2012 
650 |a Tesis de trabajo social  |9 139726 
650 |a Mendicidad infantil  |9 1254 
650 |a Mendicidad  |9 16559 
650 |a Pobreza  |9 4477 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110929  |q 1.00  |t TRBS-255  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/trbs255.pdf  |z 2011-10-92 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/trbs255.pdf 
942 |c TS 
999 |c 91974  |d 91974