|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200505.0 |
008 |
011100|2011 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-563
|
100 |
1 |
|
|9 170150
|a Luzuriaga Calle, María Agusta
|
245 |
|
|
|a Determinación de colinesterasa sérica en trabajadores y personal administrativo de las plantaciones El Trebol ubicadas en el cantón Biblián
|b Desarrollo e implementación de un plan estratégico de uso de equipo de protección personal y acciones preventivas para CEM Austrogas
|c María Agusta Luzuriaga Calle y Patricia Verónica Vega Torres. Directora Graciela Chérrez Verdugo
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 109 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Bioquímico Farmacéutico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Chérrez Verdugo, Graciela, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El manejo de insecticidas órganofosforados se realiza con mucha frecuencia y los floricultores están en constante exposición a estos compuestos de reconocida peligrosidad. En nuestro país los plaguicidas órganofosforados son una de las causas más frecuentes de intoxicación por plaguicidas, a partir de este hecho, se considero importante la determinación cuantitativa de la actividad de la colinesterasa sérica. El presente trabajo tiene como objetivo determinar los niveles de actividad de la colinesterasa sérica en personas que trabajan con Insecticidas Organofosforados en las plantaciones de rosas El Trébol ubicadas en el cantón Biblián. La investigación cubrió a 61 floricultores de ambos sexos (29 mujeres y 32 hombres), ocupacionalmente expuestos, trabajadores de las plantaciones de rosas El Trébol. Se efectuó la determinación de la actividad colinesterásica en sangre (suero) a través de un examen cuantitativo, aplicando la técnica Espectrofotométrica (Spinreact) A 405 nm, a una temperatura de 37º C., con los siguientes rangos de referencia (4.659 ? 14.443 U/L).La información obtenida, correspondiente a la presente investigación, permitió identificar los niveles de colinesterasa sérica, tanto en trabajadores como en personal administrativo de las plantaciones ?El Trébol? y relacionar dichos valores con la edad, el sexo, tiempo de trabajo y el tipo de trabajo. Los niveles de colinesterasa sérica detectados oscilaron dentro el rango de normalidad en un 90.2% y un 9,8% de personas tuvieron valores de Colinesterasa sérica superiores al límite de normalidad, no existe disminución sino incremento.
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
650 |
|
|
|a Colinesterasa serica
|9 170148
|
650 |
|
|
|a Insecticidas organofosforados
|9 86881
|
650 |
|
|
|a Plantaciones
|9 106622
|
650 |
|
|
|a Canton biblian
|9 126707
|
700 |
1 |
|
|a Vega Torres, Patricia Verónica
|9 170151
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20111005
|q 1,00
|t TQ-1092
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2011-11-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq563.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 91985
|d 91985
|