Determinación experimental de las variables asociadasd al control de flujo en modelo físico para los caudales de diseño en la estructura de compuerta de la derivadora Cañar

La presente tesis es una investigación experimental de las variables asociadas al control del flujo que descarga a través de una compuerta y su posterior cuenco disipador. Estructuras que son parte de la obra de derivación de caudales en el Río Cañar, Ecuador. El cual es una solución para proteger l...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Tinoco Ochoa, José Vicente
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti876.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-876
005 20230308200511.0
008 011100|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Tinoco Ochoa, José Vicente  |9 170204 
245 |a Determinación experimental de las variables asociadasd al control de flujo en modelo físico para los caudales de diseño en la estructura de compuerta de la derivadora Cañar  |c José Vicente Tinoco Ochoa. Director Felipe Cisneros Espinoza, Esteban Pacheco, Christián Coello y Verónica Carrillo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Cisneros Espinoza, Felipe, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente tesis es una investigación experimental de las variables asociadas al control del flujo que descarga a través de una compuerta y su posterior cuenco disipador. Estructuras que son parte de la obra de derivación de caudales en el Río Cañar, Ecuador. El cual es una solución para proteger la cuenca baja del Río Cañar que anualmente es azotada por fenómenos hidrológico-torrenciales y de flujo de gran magnitud en cauces que se traducen en eventos de inundación. Para la investigación se diseñó y construyó un modelo físico a escala de las estructuras hidráulicas, partiendo de los diseños en prototipo. Los materiales empleados fueron madera y lámina metálica para la compuerta. La experimentación se realizó en un canal con paredes laterales de vidrio, que permitieron observar los fenómenos hidráulicos. Las variables analizadas fueron abertura de la compuerta, alturas conjugadas, longitud del resalto hidráulico y velocidad al final del cuenco disipador; para tres diferentes tratamientos de caudales de diseño, de posición de la compuerta y de profundización del cuenco disipador; manteniendo siempre una carga constante de agua en la compuerta. El propósito del modelamiento físico fue, por un lado, determinar las incógnitas que la modelización matemática todavía no las puede resolver; y por otro, verificar el funcionamiento y predecir el comportamiento de las estructuras hidráulicas, para los tratamientos planteados. De ello obtener conclusiones que faciliten la toma de decisiones en el diseño definitivo; es preciso mencionar que fue importante el trabajo conjunto con el equipo de diseño del prototipo. 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
650 |a Modelacion fisica  |9 170205 
650 |a Compuerta radial  |9 170206 
650 |a Control de inundaciones  |9 100750 
650 0 |a Energía eólica  |9 62478 
650 0 |a Hidrología  |9 19624 
650 |a Rio cañar  |9 167552 
650 |a Cañar  |9 661 
650 |a Compuerta de la derivadora cañar  |9 170207 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111006  |q 1,00  |t TI-876  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti876.pdf  |z 2011-11-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti876.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92009  |d 92009