Determinación experimental de las variables al control de flujo a través de un modelo físico, en un cuenco de disipación de energía tipo SAF de la derivadora Cañar

En el presente documento se ha estudiado comportamiento de las variables que intervienen en el proceso de disipación de energía en una obra tipo SAF para la derivadora Cañar a través de un modelo físico. Para el desarrollo del trabajo se construyó el modelo reducido de la derivadora Cañar pertenecie...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Calle Barahona, Edison Fernando (coautor), Dominguez Quinteros, Juan Patricio (coautor)
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti879.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-879
005 20230308200513.0
008 011101|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Determinación experimental de las variables al control de flujo a través de un modelo físico, en un cuenco de disipación de energía tipo SAF de la derivadora Cañar  |c Edisón Fernando Calle Barahona y Juan Patricio Domínguez Quinteros. Director Esteban Pacheco Tobar   |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Pacheco, Esteban, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente documento se ha estudiado comportamiento de las variables que intervienen en el proceso de disipación de energía en una obra tipo SAF para la derivadora Cañar a través de un modelo físico. Para el desarrollo del trabajo se construyó el modelo reducido de la derivadora Cañar perteneciente al PROYECTO DE CONTROL DE INUNDACIONES BULUBULU-CAÑAR-NARANJAL. Los procesos estudiados se fundamentan en las leyes fundamentales de la hidráulica y además se realiza un estudio detallado de los cuencos disipadores en especial del cuenco disipador tipo SAF. El principal objetivo de la tesis es describir los fenómenos hidráulicos que se producen en el modelo y a partir de ellos predecir el comportamiento de las diferentes estructuras que se emplearan en las obras de derivación. La metodología empleada para obtener los datos consiste en un conjunto de procedimientos básicos de laboratorio y un tratamiento científico de los valores arrojados por el modelo, la principal herramienta de validación de las muestras consiste en un cuidadoso análisis estadístico de las variables estudiadas mediante el software SPSS 17.0. La investigación se llevó a cabo bajo los lineamientos de investigación del PROMAS de la Universidad de Cuenca. 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
650 0 |a Deterioro ambiental  |9 22810 
650 |a Cañar  |9 661 
650 |a Diseño hidraulico  |9 54266 
650 0 |a Análisis estadístico  |9 7421 
650 |a Resalto hidraulico  |9 145113 
650 |a Bulubulu  |9 170232 
650 |a Naranjal  |9 118293 
700 1 |a Calle Barahona, Edison Fernando  |e coautor  |9 170233 
700 1 |a Dominguez Quinteros, Juan Patricio  |e coautor  |9 170234 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111010  |q 1,00  |t TI-879  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti879.pdf  |z 2011-11-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti879.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92019  |d 92019