Estudio cualitativo en modelo geomorfológicos para una obra de derivación de caudales

El proyecto control de inundaciones Bulubulu-Cañar-Naranjal consiste en la implementación de un sistema integral de medidas de ingeniería para el control de inundaciones y estabilización de cauces, con la finalidad de mitigar los riesgos bio-ambientales que generan las precipitaciones. En este senti...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gárate Encalada, Johana Beatriz (coautora), Solís Bueno, Katty Maribel (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti882.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-882
005 20230308200514.0
008 011101|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estudio cualitativo en modelo geomorfológicos para una obra de derivación de caudales  |c Johana Beatriz Gárate Encalada y Katty Maribel Solís Bueno. Director Esteban Pacheco Tobar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniera Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Pacheco Tobar, Esteban, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El proyecto control de inundaciones Bulubulu-Cañar-Naranjal consiste en la implementación de un sistema integral de medidas de ingeniería para el control de inundaciones y estabilización de cauces, con la finalidad de mitigar los riesgos bio-ambientales que generan las precipitaciones. En este sentido la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), ha financiado un estudio para control de inundaciones a ser ejecutado por la Asociación de Companías, Consultoras CONSULTORÍA TÉCNICA ACSAM, en convenio con el Programa para el Manejo del Agua y del Suelo PROMAS de la Universidad de Cuenca para el desarrollo y estudio de modelos físicos. La presente tesis consiste en un modelo morfológico en planta de la derivadora Cañar, modelo de fondo móvil verificado para un rango de caudales para un evento de crecida de 50 años de periodo de retorno en donde se consideraron dos emplazamientos con sus respectivos casos realizando en cada uno de ellos el análisis de variables controlables y dependientes; que pretenden comprobar y ofrecer mejoras al proyecto propuesto. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de hidráulica del PROMAS en un canal de fibra de vidrio, en donde se pudo realizar la construcción del modelo que consistió en la implementación de las estructuras, un bypass y continuación del río Cañar Con este estudio y el análisis de los diferentes casos se ha logrado determinar la mejor alternativa contribuyendo así al diseño del proyecto garantizando la construcción futura de la obra. 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
650 |a Agua  |9 3424 
650 |a Derivadora  |9 170245 
650 |a Modelo morfologico  |9 170246 
650 |a Minerales  |9 3437 
650 |a Norma tecnica ecuatorian inen  |9 170247 
650 |a Hidrograma  |9 170248 
650 |a Caudal  |9 145105 
650 |a Caudal  |9 145105 
650 |a Senagua  |9 170249 
650 |a Promas  |9 4743 
650 |a Colsultoria tecnica acsam  |9 170250 
700 1 |a Gárate Encalada, Johana Beatriz  |e coautora  |9 170251 
700 1 |a Solís Bueno, Katty Maribel  |e coautora  |9 170252 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111011  |q 1,00  |t TI-882  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti882.pdf  |z 2011-11-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti882.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92022  |d 92022