Análisis y crítica de la ley contra la violencia a la mujer y la familia

La presente tesis aborda en su primer capítulo los antecedentes históricos sobre la Violencia intrafamiliar como ha venido evolucionando en su origen, generalidades, en que la violencia intrafamiliar era considerada como algo privado, y que gracias al apoyo de muchas mujeres que decidieron romper...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Bravo, Elizabeth Lourdes
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/c297.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 C-927
003 Ucuenca
005 20230308200519.0
008 011101|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 |a C-927 
100 1 |a Álvarez Bravo, Elizabeth Lourdes.  |9 170312 
245 |a Análisis y crítica de la ley contra la violencia a la mujer y la familia  |c Elizabeth Lourdes Alvarez Bravo. Director Susana Cárdenas Yánez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Abogada de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Cárdenas Yánez, Susana, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente tesis aborda en su primer capítulo los antecedentes históricos sobre la Violencia intrafamiliar como ha venido evolucionando en su origen, generalidades, en que la violencia intrafamiliar era considerada como algo privado, y que gracias al apoyo de muchas mujeres que decidieron romper el silencio y de muchas Ongs se ha llegado a tomar conciencia y dar el interés e importancia que merece este tema y lograr que se frene esta violencia de género; el concepto general de violencia y las clases de violencia como violencia física, violencia sexual y psicológica . En el segundo capítulo se realiza un análisis y crítica de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, su procedimiento sus falencias en su campo de actuación, si realmente también nos enfocamos en un análisis de la Reforma del Código Penal sobre la Violencia Intrafamiliar. En el tercer capítulo se analizó los tramites contravencional y especial que llevan las Comisarías Primera y Segunda de la Ciudad de Cuenca, y en los anexos constan cuadros comparativos de las denuncias presentadas en las antes mencionadas comisarías y en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Cuenca. Con eso hemos podido constatar que las denuncias se han incrementado por violencia intrafamiliar en estos últimos años y que los hombres también han sido víctimas de ello en mínima proporción. En esta tesis hemos podido evidenciar que en nuestra sociedad sigue aumentado el número de víctimas de violencia intrafamiliar, y que las mujeres han roto el silencio y han denunciado en su mayoría aunque a veces otras prefieren callarlo y dejarlo en la impunidad. 
650 |a Tesis en derecho  |9 1232 
650 4 |a Derecho civil  |9 1231 
650 |a Violencia contra la mujer  |9 54801 
650 |a Comisaria de la mujer  |9 141017 
650 |9 52189  |a Violencia intrafamiliar 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20111017  |q 1,00  |r 2  |t C-297  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/c297.pdf  |z 2011-11-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/c297.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92044  |d 92044