Orientación de pautas en comunicaciones positivas para una educación sexual y afectiva de calidad en los jóvenes de 3 comunidades pertenecintes a la Parroquia de El Valle de la Ciudad de Cuenca octubre 2011

La comunicación adecuada en los temas sexualidad y afectividad en las comunidades tiene que ver primeramente con los valores de las personas, tabúes, prejuicios, miedos y vergüenzas que han adoptado como propios pero que provienen del medio sociocultural circundante. Ahora, es posible lograr un camb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero J., Angel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tof24.pdf
Description
Summary:La comunicación adecuada en los temas sexualidad y afectividad en las comunidades tiene que ver primeramente con los valores de las personas, tabúes, prejuicios, miedos y vergüenzas que han adoptado como propios pero que provienen del medio sociocultural circundante. Ahora, es posible lograr un cambio en estas características y conductas, con valores claros, compartidos y practicados los más importantes son la preocupación central por la satisfacción a las necesidades de los beneficiarios y el desarrollo humano de las personas que interactúan ?dentro de? y ?en torno? a una organización, así se mejoran las relaciones, y las relaciones hacen a la calidad. En el específico proceso de enseñanza se destaca que es, en el fondo, un proceso de relaciones: maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo. En la medida en que logremos mejorar estas relaciones estaremos incorporando calidad en el proceso, mediante la estimulación del desarrollo de su personalidad y de sus relaciones con el medio social, actuando en su ámbito familiar, institucional y comunitario al objeto de abordar las situaciones de riesgo más vulnerables. Las características culturales de la población rural favorecen la escasa comunicación y se refuerzan por la represión y fantasías construidas en torno a los temas sugeridos, generando un clima de desconfianza entre los miembros que interactúan dentro de la misma, pensando en una respuesta a la demanda detectada, desde la educación, la Orientación Familiar y la Psicología se puede incidir sobre lo personal y lo relacional, temas que tienen mucha demanda entre los estudiantes y poca respuesta por parte de las instituciones educativas afectando sus relaciones negativamente.
Physical Description:CD ilu 18 cm
Bibliography:incl. ref.