Intervención farmacéutica para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el centro de atención ambulatoria 302 central Cuenca

Este estudio cuasi experimental fue llevado a cabo por 6 meses para evaluar el efecto de la actuación del farmacéutico en la mejora de la adherencia al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 que asistieron al Centro de Atención Ambulatoria 302 Central Cuenca. Un grupo de 30 pacientes fueron lo...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Condo Cajas, Rosa Alicia
Formaat: Thesis Boek
Taal:Spanish
Onderwerpen:
Online toegang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4479.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-479
005 20230308200520.0
008 011102|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |9 131748  |a Condo Cajas, Rosa Alicia 
245 |a Intervención farmacéutica para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el centro de atención ambulatoria 302 central Cuenca  |c Rosa Alicia Condo Cajas. Directora Lorena Encalada Torres  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Atención Farmacéutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Encalada Torres, Lorena Esperanza, dir.  |e MAESTRIA en Atención Farmacéutica 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este estudio cuasi experimental fue llevado a cabo por 6 meses para evaluar el efecto de la actuación del farmacéutico en la mejora de la adherencia al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 que asistieron al Centro de Atención Ambulatoria 302 Central Cuenca. Un grupo de 30 pacientes fueron los participantes de este programa educativo. En una primera etapa se evaluó los factores asociados a la adherencia, se midió la adherencia a través del test de Morisky-Green y el Test de Batalla, se valoró la hemoglobina glucosilada. Posteriormente, se realizó la intervención educativa durante 6 meses, finalizada la misma se volvió a evaluar a los pacientes con los instrumentos iníciales. Para el análisis estadístico se utilizó el software Epi Info versión 3.5.1 y SPSS versión 15.0 a través de las pruebas del Chi-cuadrado y t de Student. La adherencia inicial fue del 30%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas y la adherencia al tratamiento (p>0,05). Después de la intervención se incrementó el nivel de adherencia de manera significativa (Morisky-Green: t=3,890, IC 95% 0,190-0,610 p=0,001; Batalla: t=5,037, IC 95% 0,277-0,656 p=0,000). En el caso de la hemoglobina glucosilada, no se encontró una diferencia significativa después del programa educativo (p=0,103). El programa educativo aplicado por el farmacéutico mostró una mejoría significativa en la adherencia al tratamiento y provocó un cambio positivo en la actitud del paciente con respecto a su enfermedad y tratamiento. 
650 |a Diabetes  |9 2727 
650 |a Adherencia al tratamiento  |9 170334 
650 |a Tesis de maestria en atencion farmaceutica  |9 168941 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111024  |q 1.00  |t TM4-479  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4479.pdf  |z 2011-11-02 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4479.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92053  |d 92053