|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-480 |
005 |
20230308200521.0 |
008 |
011102|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 170335
|a Enderica Izquierdo, Lorena Eulalia
|
245 |
|
|
|a Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial esencial atendidos en le Centro de atención ambulatoria 302 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Cuenca 2010
|c Lorena Enderica Izquierdo. Directora Lorena Encalada Torres
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Atención Farmacéutica
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Endalada Torres, Lorena Esperanza, dir.
|e MAESTRIA en Atención Farmacéutica
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Evaluar la eficacia de un programa educativo de intervención farmacéutica en la adherencia terapéutica de pacientes con hipertensión arterial esencial y determinar la frecuencia de los factores influyentes: olvido, falta de síntomas, efectos secundarios, comunicación con el médico, conocimientos sobre la enfermedad y falta de medicamentos. METODOLOGÍA. Estudio cuasi experimental conformado por 27 pacientes con hipertensión arterial esencial del Centro de Atención Ambulatoria 302 del IESS de Cuenca, a quienes se aplicó un programa de intervención farmacéutica para mejorar su adherencia terapéutica, medida antes y después utilizando el Test de Morisky-Green. La presión arterial se midió antes, durante y luego de la intervención para corroborar la adherencia. La frecuencia de los factores influyentes se determinó utilizando una encuesta elaborada para este fin. El análisis estadístico se realizó en Epi info versión 3.2.2 y SPSS versión 15.0 para Windows. RESULTADOS. La adherencia inicial fue 44,40%, la final 81,50% incrementándose 37,10% (p=0,004). A los 3 y 6 meses de la intervención la presión arterial sistólica varió significativamente (p=0,048, p=0,000) no así la presión arterial diastólica (p=0,343, p=0,377). La media de la presión arterial sistólica disminuyo 5,84 mmHg, la diastólica varió 1,42 mmHg luego de la intervención. El olvido fue el factor más frecuente con 40,70 % y comunicación con el médico el menos frecuente con 3,7%. CONCLUSIONES. La intervención farmacéutica fue eficaz en el mejoramiento de la adherencia. El olvido el factor más influyente, la comunicación con el médico el menos influyente.
|
650 |
|
|
|a Intervencion farmaceutica
|9 170336
|
650 |
|
|
|a Adherencia al tratamiento
|9 170334
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en atencion farmaceutica
|9 168941
|
650 |
|
|
|a Hipertension arterial
|9 88308
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20111024
|q 1.00
|t TM4-480
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4480.pdf
|z 2011-11-02
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4480.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92054
|d 92054
|