Análisis de la responsabilidad social empresarial en el IECE-Azoguez, período enero-diciembre 2010

El presente trabajo de investigación lo realizamos en el IECE-Azogues, para conocer los objetivos que mantiene la organización con la sociedad, y determinar el grado de RSE que desarrolla con los distintos actores: clientes, empleados, proveedores, comunidad y el aporte al avance de la educación. Pr...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Andre forfattere: Guamán Lema, Cristian Alfredo (coautora), Tapia Arias, Santiago Fernando (coautora)
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1032.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TAD-1032
005 20240403062710.0
008 011102|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Análisis de la responsabilidad social empresarial en el IECE-Azoguez, período enero-diciembre 2010  |c Cristian Alfredo Guamán Lema y Santiago Fernando Tapia Arias. Director Gustavo Ordóñez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Comercial  |b Universidad de Cuenca  |c 3  |d Ordóñez, Gustavo, dir.  |e 1 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación lo realizamos en el IECE-Azogues, para conocer los objetivos que mantiene la organización con la sociedad, y determinar el grado de RSE que desarrolla con los distintos actores: clientes, empleados, proveedores, comunidad y el aporte al avance de la educación. Primer Capítulo: brevemente detallamos sus antecedentes históricos, su actividad, a quienes están dirigiendo sus esfuerzos, además dar a conocer el aprovisionamiento de sus fondos, su estructura organizacional y administrativa; y, los distintos organismos de control que vigilan sus operaciones. Segundo Capítulo: hemos considerado aquí aspectos claves entre ellos destacamos: concepto de RSE, además un marco conceptual extraído de organismos internacionales que han desarrollado contenidos fundamentales para uso integral en las organizaciones, así mismo los objetivos, el alcance, sus elementos y dimensiones a considerar en las organizaciones que tomen la decisión de adoptar esta conducta. Tercer Capítulo: se trató sobre los valores éticos que deben primar en las organizaciones, su conducta empresarial a través de un modelo surgido a partir de conceptos propuestos por varios autores, los tipos de organizaciones y sus competencias en la gestión de la RSE. Cuarto Capítulo: realizamos la posterior aplicación de los contenidos antes mencionados a través de varias herramientas válidas para detallar el análisis de la gestión y, determinar el grado de RSE que el instituto mantiene y desarrolla en su misión. Quinto Capítulo: finalmente enunciamos las conclusiones a las que hemos llegado con la observación a la entidad y proponer recomendaciones que a conciencia creemos van a ser tomadas en cuenta para una gestión eficiente de la RSE. 
650 |a Tesis de ingenieria comercial  |9 170256 
650 |a Iece  |9 170340 
650 |a Azoguez  |9 131294 
650 |a Responsabilidad  |9 18929 
650 4 |a Ética  |9 4776 
650 0 |a Gestión  |9 41294 
650 7 |a Sociedad  |9 6 
700 1 |a Guamán Lema, Cristian Alfredo  |e coautora  |9 170341 
700 1 |a Tapia Arias, Santiago Fernando  |e coautora  |9 170342 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111026  |q 1.00  |t TAD-1032  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1032.pdf  |z 2011-11-02 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1032.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92056  |d 92056