El shamanismo y su influencia en la sociedad cuencana

La presencia del shamanismo en nuestra ciudad demuestra la importancia de esta práctica ritual para una parte de la sociedad, que participa de estos ritos por considerarlos provechosos y útiles para la salud y el bienestar personal. El tema del shamanismo es particularmente interesante porque nos ha...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chacho Galarza, Milton Mauricio (coautor), Galarza Galarza, Darwin Ermel (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg408.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 THG-408
005 20230308200523.0
008 011103|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a El shamanismo y su influencia en la sociedad cuencana  |c Milton Mauricio Chacho Galarza y Darwin Ermel Galarza Galarza. Directora María Leonor Aguilar García  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Aguilar García, María Leonor, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presencia del shamanismo en nuestra ciudad demuestra la importancia de esta práctica ritual para una parte de la sociedad, que participa de estos ritos por considerarlos provechosos y útiles para la salud y el bienestar personal. El tema del shamanismo es particularmente interesante porque nos habla de una visión distinta de la cultura y del mundo, de una visión ajena a la mentalidad del hombre llamado moderno. La modernidad nos ha envuelto a todos, nos guste o no, dentro de una visión de racionalidad que ha llegado a convertirse en el único espacio conceptual posible. El Shamanismo forma parte de la cultura de nuestra ciudad y país, es una manifestación de manera religiosa de su gente y sus costumbres que se encuentra escondida, refleja saberes y tradiciones que han sido trasmitidas de generación en generación en nuestros pueblos por medio de la tradición oral. Por ello el estudio del Shamanismo realizado en nuestro medio es de gran importancia, ya que la existencia de estas actividades rituales presenta una alternativa para la sociedad cuencana. Con esta investigación podemos tener una visión de estos ritos para un mejor entendimiento del Shamanismo, y dar a conocer los motivos y razones que tiene la sociedad para la búsqueda de estos métodos de ritualidad. 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
650 |a Shamanismo  |9 124707 
650 |a Sociedad cuencana  |9 111273 
650 |a Shaman  |9 170366 
650 |a Curandero  |9 170367 
650 |a Brujo  |9 170368 
650 |a Sanacion  |9 170369 
650 |a Costumbres  |9 8096 
700 1 |a Chacho Galarza, Milton Mauricio  |e coautor  |9 170370 
700 |a Galarza Galarza, Darwin Ermel  |e coautor  |9 170371 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111031  |q 1.00  |t THG-408  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg408.pdf  |z 2011-11-03 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg408.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92066  |d 92066