|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-730 |
005 |
20230308200527.0 |
008 |
011111|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Orellana Valdez, Diana Alejandra
|9 170422
|
245 |
|
|
|a Hacia la ordenación de los territorios de protección natural del área de influencia inmediata de la ciudad de Cuenca: plan de ordenación de la microcuenca del Río Tarqui
|c Diana Alejandra Orellana Valdez. Director Fernando Pauta Calle
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c arq
|d Pauta Calle, Fernando, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Etapa I: Los Antecedentes Teóricos, que organizan información general sobre la importancia de la problemática periurbana enfocada a encontrar soluciones; se concluye que en el espacio periurbano el patrimonio natural es más vulnerable a su artificialización debido a la presión urbana. Etapa II: ElLevantamiento de Problemas se ejecuta con la intención de identificar la disfuncionalidad del Sistema Territorial actual de la Microcuencadel Río Tarqui, entendida en relación al concepto de sustentabilidad. Identificándose entonces las causas aparentes de esos problemas, sus efectos directamente visibles, los agentes implicados, su gravedad, magnitud, entre otros aspectos. Etapa III: La Delimitación del Área de Estudio define geográficamente las Zonas de Protección Natural (ZPN) a las cuales se les denomina también como áreas específicas de estudio. Etapa IV: El Diagnóstico es la fase de aprehensión del Sistema Territorial de la Microcuenca del Río Tarqui y sus interrelaciones de manera profunda. Su análisis permite definir unidades territoriales y su capacidad de acogida. Etapa V: La Síntesis de Diagnóstico define el Modelo Territorial actual y su problemática identificando, fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas; y finalmente, determina posibles escenarios futuros. Etapa VI: El Plan de Ordenamiento Territorial de las ZPN propone un Modelo Territorial alternativo para cuya consecución efectiva se condicionan las actividades humanas sobre el territorio mediante la elaboración de una normativa, el desarrollo de proyectos y de un modelo de gestión aplicados a las ZPN.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
650 |
|
|
|a Rio tarqui
|9 130429
|
650 |
|
|
|a Proteccion natural
|9 170423
|
650 |
|
|
|a Ordenamiento territorial
|9 80952
|
650 |
|
|
|a Plan de ordenacion
|9 170424
|
650 |
|
|
|a Zonas de proteccion natural
|9 170425
|
650 |
|
|
|a Planificacion territorial
|9 115933
|
650 |
|
|
|a Areas verdes
|9 37098
|
650 |
|
|
|a Espacios periurbano
|9 170426
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20111111
|q 1.00
|t TA-730
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta730.pdf
|z 2011-11-11
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta730.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92084
|d 92084
|