Centro de investigación con fines turísticos y museo de meteorología en la isla San Cristóbal, provincia de Galapagos

En primera instancia se analizarán todas los factores que orbitan en torno al tema terreno y cómo éstos lo condicionan, concluyendo en unos criterios base a partir de los cuales generar el proyecto. De igual manera se procederá en una segunda instancia, analizando ésta vez el tema medio ambiente, y...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Galindo Pazán, Tomás (coautor), Pesántez Pesántez, José (coautor)
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta731.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-731
005 20230308200529.0
008 011111|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Centro de investigación con fines turísticos y museo de meteorología en la isla San Cristóbal, provincia de Galapagos  |c Tomás Galindo Pazán y José Pesántez Pesántez. Director Honorato Carvallo Cordero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c arq  |d Carvallo Cordero, Honorato, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En primera instancia se analizarán todas los factores que orbitan en torno al tema terreno y cómo éstos lo condicionan, concluyendo en unos criterios base a partir de los cuales generar el proyecto. De igual manera se procederá en una segunda instancia, analizando ésta vez el tema medio ambiente, y concluyendo con los criterios correspondientes. En una tercera fase, dada la importancia actual de la sostenibilidad, se abordará de manera más general el tema proyecto sostenible, planteando igualmente varios parámetros básicos, de los cuales no todos serán aplicables al proyecto final, en virtud de sus características específicas. Por ello, dicha generalidad reside además en el hecho de constituir un aporte teórico fiable dentro de ésta área, que es gran interés contemporáneo. - Previo a la presentación del proyecto, se reseñan dos obras del arquitecto estonio Louis Kahn, las cuales contienen programas arquitectónicos similares al tema de tesis; el Instituto Salk de Estudios Biológicos (1965), y el Museo de Arte Kimbell (1972). El breve análisis de estas dos obras, tiene por objetivo extraer criterios funcionales básicos, que brinden un punto de partida sobre el cual estructurar la distribución funcional definitiva. Finalmente, durante la fase de presentación del proyecto, se sintetizarán los parámetros efectivamente aplicables al caso de estudio, dando forma al proyecto final. 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Galapagos  |9 7807 
650 |a San cristobal  |9 131971 
650 |a Isla san cristobal  |9 170448 
650 |a Centro de investigaciones  |9 170449 
650 |a Museo de meteorologia  |9 170450 
650 |a Arquitectura ecologica  |9 43954 
650 0 |a Desertificacíon  |9 54191 
700 |a Galindo Pazán, Tomás  |e coautor  |9 170451 
700 |a Pesántez Pesántez, José  |e coautor  |9 170452 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111116  |q 1,00  |t TA-731  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta731.pdf  |z 2011-11-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta731.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92092  |d 92092