|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308200534.0 |
008 |
011112|2011 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TN-344
|
100 |
1 |
|
|a Neira García, César Efraín
|9 170522
|
245 |
|
|
|a Propuesta de diseño de las bodegas de la Central Hidroléctrica Mazar de la unidad de negocio Hidropaute de la Corporación Eléctrica del Ecuador
|c César E. Neira García. Directora Ximena Alvarez Palomeque
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 149 páginas:
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Industrial
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Alvarez Palomeque, Ximena, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El diseño de las bodegas de la Central Hidroeléctrica Mazar, basado en las actividades de la central Hidroeléctrica Molino y el campamento de Guarumales, requirió del análisis de diversos factores (Mercadotecnia, Manejo de Materiales, Seguridad y Medio Ambiente, etc.) ligados entre sí, y no solo de un diseño arquitectónico. Desde el principio fue necesario la elección de la mejor opción de emplazamiento de las instalaciones de las bodegas; así como la determinación del espacio requerido para las diversas áreas de almacenamiento necesarias en las bodegas. Se establecieron las ubicaciones de las áreas de almacenamiento, de acuerdo a consideraciones de relaciones entre éstas, así como análisis por demandas de los ítems albergados en ellas. Y fue la naturaleza de los ítems la que fijó los equipos de manipulación de cargas, y las estructuras o racks necesarios para albergarlos. Fue preciso establecer la ubicación de ítems con características similares dentro de éstas áreas, en sub áreas de acuerdo a criterios de rotación para facilitar las actividades de recolección y reposición; y por conceptos de ergonomía y maniobrabilidad la mejor disposición en los niveles de la estantería. En la realización de los diagramas eléctricos se consideraron criterios de salud ocupacional que garanticen niveles de iluminación ideales; además de proporcionar instalaciones que no generen flagelos. Además, en el trabajo no se olvidó de establecer ubicaciones y especificaciones de extintores portátiles, así como de salidas de emergencia. Al final del trabajo se proponen diseños de sistemas secundarios de contención de derrames de sustancias peligrosas.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en ingenieria industrial
|9 134862
|
650 |
|
0 |
|a Hidroelectrica
|9 131502
|
650 |
|
0 |
|a Diseño de bodegas
|9 170524
|
650 |
|
0 |
|a Mercadotecnia
|9 1702
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20111128
|q 1.00
|t TN-209
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2011-11-12
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tn344.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 92112
|d 92112
|