El impacto sobre las empresas en o referente a la responsibilidad social empresarial y negocios inclusivos, período 2010-2011

Lo que motivo el desarrollo de este tema, es sin duda la necesidad de encaminar y crear empresas con estrategias íntegras, para lograr un crecimiento y desarrollo eficiente de la organización, ya que, la correcta perspectiva de la empresa hará que este tenga cimientos fuertes dentro de su entorno....

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Övriga upphovsmän: Montaño Atarihuana, Nancy Verónica (coautor), Montesinos Rivera, Yomara Marina (coautor)
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1037.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TAD-1037
005 20230308200536.0
008 011120|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a El impacto sobre las empresas en o referente a la responsibilidad social empresarial y negocios inclusivos, período 2010-2011  |c Nancy Verónica Montaño Atarihuana y Yomara Marina Montesinos Riverqa. Director Cordero L., Juan Francisco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Comercial  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Cordero López, Juan Francisco, dir.  |e ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Lo que motivo el desarrollo de este tema, es sin duda la necesidad de encaminar y crear empresas con estrategias íntegras, para lograr un crecimiento y desarrollo eficiente de la organización, ya que, la correcta perspectiva de la empresa hará que este tenga cimientos fuertes dentro de su entorno. Las hipótesis estudiadas nos darán la posibilidad de validar que la RSE y los demás temas, no son una moda y que, las buenas y acertadas decisiones que tomen oportunamente las empresas, serán de trascendente apoyo en las estrategias generales, para evitar un desarrollo insostenible, no sólo en la actividad económica empresarial, si no de igual manera, en la forma de hoy en día de hacer negocios, con una mentalidad diferente, obteniendo ganancias sin dejar a lado sectores más vulnerables. Durante el ciclo de vida de una empresa, se debe entender el impacto que tiene en la sociedad, y trataremos de responsabilizar a todos aquellos que quieren ser parte de una solución y no de un problema, ya que a medida que pase el tiempo las repercusiones negativas por un mal manejo puede ser irremediables. Nuestro objetivo, es sin duda su aplicación práctica para las empresas que se encuentra en nuestro país, logrando un desarrollo ético y sustancialmente beneficioso, tanto para el empresario como para el consumidor final. Trataremos los temas más relevantes, con una perspectiva funcional entre la sociedad y la empresa, tomando en cuenta su correcto desarrollo y su entorno medio ambiental, debido a que, se puede hacer una unificación, que de cómo resultado un beneficio para las diferentes partes involucradas. Tendremos como herramientas anexos. Realizaremos un análisis en la empresa Embotelladora Azuaya S.A. 
650 |a Tesis de ingenieria comercial  |9 170256 
650 |a Rse  |9 170555 
650 |a Responsabilbidad social  |9 170556 
650 |a Negocios inclusivos  |9 153631 
650 |a Entorno empresarial  |9 40249 
700 1 |a Montaño Atarihuana, Nancy Verónica  |e coautor  |9 170557 
700 1 |a Montesinos Rivera, Yomara Marina  |e coautor  |9 170558 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20111205  |q 1.00  |t TAD-1037  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1037.pdf  |z 2011-11-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1037.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92122  |d 92122