Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la FARMACOPEA de las organización mundial de la salud

El control de calidad de la droga vegetal a utilizar para la obtención de extractos, es un factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del producto final obtenido. Es por esta razón que realizamos un estudio sobre los métodos de control de calidad que nos da la OMS,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Guillen Mena, Paúl Orlando, Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq570.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200538.0
008 011121|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-570 
245 |a Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la FARMACOPEA de las organización mundial de la salud  |c Paúl orlando Guillén Mena y germán Ismael Sarmiento Berrezueta. Director Fabián León Tamariz  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a 76 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímico Farmaceutico  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d León Tamariz, Fabián, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El control de calidad de la droga vegetal a utilizar para la obtención de extractos, es un factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del producto final obtenido. Es por esta razón que realizamos un estudio sobre los métodos de control de calidad que nos da la OMS, para controlar la calidad de la materia prima y validar los procedimientos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento que se realizan en el proyecto VLIR de plantas medicinales de la Escuela de Bioquímica y Farmacia. El estudio inició con la selección de las plantas a utilizar, se escogió 7 especies aleatoriamente de la lista de plantas herbáceas del proyecto VLIR, recolectadas en 5 lugares distintos del Austro Ecuatoriano. Se caracterizó botánicamente cada una de las plantas, se recolectó y se procedió a realizar la selección, lavado, secado y almacenamiento de estas para luego realizar las pruebas de Control de Calidad. Los resultados obtenidos de estas pruebas se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la OMS, únicamente en la prueba de Cenizas Insolubles en Ácido Clorhídrico, las plantas Sacha Anís y Ñachig, dieron resultados por encima de los valores permitidos posiblemente debido a la presencia de lignina y suberina en la hoja del Sacha anís, sustancia que es insoluble en acido. En el Ñachig, no se encontró la causa del aumento, pero podría deberse a la presencia de lignina, suberina o sílice. Con estos resultados se valida los procesos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento de la droga vegetal que se utiliza en el proyecto VLIR. 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
650 |a Farmacopea  |9 124708 
650 |a Oms  |9 4100 
650 4 |a Intervención  |9 2844 
650 |a Fitomedicamentos  |9 170578 
650 |a Almacenamiento  |9 41455 
650 |a Plantas medicinales  |9 1195 
700 1 |a Guillen Mena, Paúl Orlando  |9 227996 
700 1 |a Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael  |9 227997 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20111212  |q 1.00  |t TQ-1100  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2011-11-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq570.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 92128  |d 92128