Historia y manejo del sitio arqueológico llaber

Llaber, es uno de los sitios arqueológicos, pertenecientes a la cultura Cañarí, con mucha importancia en la región austral, es un enorme complejo arqueológico que data del año 1.000 D.C. En el primer capítulo se realiza un planteamiento de la ocupación de los cañarís y también la recopilación de inf...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Vera Guzmán, Cristian Mauricio
Μορφή: Thesis Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg413.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 THG-413
005 20230308200552.0
008 011122|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Vera Guzmán, Cristian Mauricio  |9 170817 
245 |a Historia y manejo del sitio arqueológico llaber  |c Cristian Mauricio Vera Guzmán, Director Napoleón Almeida Durán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad en Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Almeida Durán, Napoleón, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Llaber, es uno de los sitios arqueológicos, pertenecientes a la cultura Cañarí, con mucha importancia en la región austral, es un enorme complejo arqueológico que data del año 1.000 D.C. En el primer capítulo se realiza un planteamiento de la ocupación de los cañarís y también la recopilación de información sobre los estudios realizados del sitio. En el segundo capítulo se ejecutaron las prospecciones de los sitios arqueológicos antes mencionados; las mismas que nos ayudaron sobremanera para conocer la realidad que presentan estos monumentales sitios arqueológicos. En el capítulo tres se efectúo la excavación arqueológica; donde se utilizó técnicas por niveles de capamiento la misma que sirvió de mucho para encontrar especímenes y así poder realizar una descripción sobre todo lo efectuado. En el cuarto capítulo se hace referencia al análisis de la cerámica encontrada en los dos sitios arqueológicos antes mencionados; lo cual consistió en trazar y describir los elementos cerámicos encontrados en nuestro lugar de estudio. El último capítulo trata sobre la sociabilización con el tema historia y manejo del sitio arqueológico Llaber; en donde se trata de involucrar a toda la población del cantón Chordeleg; para así poder restaurar este sitio y darle el renombre que se merece dentro de nuestra provincia y a nivel nacional. 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
650 |a Cultura cañari  |9 660 
650 |a Arqueologia cañari  |9 26238 
650 |a Llaber  |9 170818 
650 |a Chordeleg  |9 41116 
650 |a Cañaris  |9 8723 
650 |a Chaurizhin  |9 170819 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20111221  |q 1.00  |t THG-413  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg413.pdf  |z 2011-11-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg413.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92187  |d 92187