La democracia desde la perspectiva del filosofar latinoamericano

El tema de la tesis es la crítica a la democracia desde la perspectiva del filosofar latinoamericano. En el primer capítulo se parte de una sucinta caracterización del filosofar latinoamericano, sus principales categorías y líneas de pensamiento. De ello se infiere la vocación político social de est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portilla Faicán, Gladys Isabel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4492.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-492
005 20240403062710.0
008 011121|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Portilla Faicán, Gladys Isabel.  |9 146741 
245 |a La democracia desde la perspectiva del filosofar latinoamericano  |c Gladys Portilla Faicán. Director Marco Salamea Córdova  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Estudios Latinoamericanos  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Salamea Córdova, Marco, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El tema de la tesis es la crítica a la democracia desde la perspectiva del filosofar latinoamericano. En el primer capítulo se parte de una sucinta caracterización del filosofar latinoamericano, sus principales categorías y líneas de pensamiento. De ello se infiere la vocación político social de este filosofar y su intrínseca relación con la problemática de la democracia y su crisis en la región, sus características, perspectivas y referentes. En el segundo capítulo se procede a un análisis de la democracia y sus límites desde una perspectiva crítica y una ética antropocéntrica como elementos constitutivos del filosofar latinoamericano. Para ello se procede al análisis de destacados filósofos latinoamericanos, cuyas perspectivas y posiciones convergen en la tesis de que las democracias latinoamericanas son marcadamente politicistas, y por ello de mínimos alcances sociales, tesis que condensa la crítica medular a la democracia en la región. De la crítica se desprende la interpelación por la democratización o redemocratización de la democracia. Desde esta interpelación crítica, el filosofar latinoamericano se desplaza hacia las propuestas en torno a la necesidad de reconceptualizar, repensar las políticas y prácticas democráticas en América Latina. De lo que se concluye que aquello supone necesariamente el discernimiento y reestructuración de la institucionalidad democrática, su racionalidad y valores teleológicos, en función de una praxis antropocéntrica. En el tercer capítulo se propone una redemocratización orientada por el poder ser y el deber ser de la democracia en términos ético-políticos, un ser y deber ser articulados por una utopía redimensionada como horizonte de sentido, en el que se articulan historia, presente y futuro. 
650 |a Tesis de maestria en estudios latinoamericanos  |9 153870 
650 |a Filosofar latinoamericano  |9 171084 
650 |a Democracia  |9 267 
650 |a Crisis social  |9 24541 
650 4 |a Crítica  |9 447 
650 4 |a Ética  |9 4776 
650 |a Sujeto  |9 23700 
650 |a Ciudadania  |9 1761 
650 |a Racionalidad  |9 23840 
650 |a Totalitarismo  |9 47015 
650 |a Politicismo  |9 171085 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20111216  |q 1.00  |t TM4-492  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4492.pdf  |z 2011-11-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4492.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92272  |d 92272