|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-494 |
005 |
20231108115843.0 |
008 |
011121|2009 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 128011
|a Campoverde Carpio, Trancito del Rocío
|
245 |
|
|
|a Configuraciones de género y empoderamiento de la mujer indígena ecuatoriana del siglo XXI. El caso del Municipio del cantón Suscal de la Provincia del Cañar
|c Rocío Campoverde Carpio. Directora Clementina González Espinoza
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2009
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Estudios Latinoamericanos
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d González Espinoza, Clementina, dir.
|e MAESTRIA en Estudios Latinoamericanos Mención en Pensamiento Latinoamericano
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo de investigación analiza el proceso de empoderamiento que algunas mujeres indígenas están llevando a cabo en el Municipio del Cantón Suscal de la Provincia del Cañar. Mujeres que rompiendo todas las restricciones y retando a la subordinación y discriminación de la que son objeto, han logrado acceder a aquellos espacios de poder que hasta hace poco eran de exclusividad masculina. Este estudio analiza el difícil camino que ellas han recorrido para desarrollar este proceso que está en marcha; el mismo que si bien todavía no alcanza a todo el colectivo femenino, sin embargo ya comenzó a desarrollarse y no se detendrá, puesto que detrás de estas lideresas hay un numeroso grupo de mujeres jóvenes que siguiendo su ejemplo han comenzado a involucrarse en espacios como la educación, la capacitación, la participación activa en la organización comunitaria; etc.; que serán la plataforma que les posibilitará el desarrollo de su propio proceso de empoderamiento. La importancia del presente análisis radica en el rescate y exposición de un fenómeno que definitivamente dará un giro a la visión que se tenía sobre la mujer indígena, posibilitando el desarrollo de un verdadero cambio en la condición de exclusión y discriminación que este grupo del sector femenino ha sufrido tanto por parte de sus comunidades como del resto de la sociedad ecuatoriana; puesto que estas mujeres a pesar de todas las situaciones negativas y obstáculos que todavía siguen enfrentando, sin duda se han convertido en el estandarte que abre paso a un nuevo tipo de sociedad más justa y equitativa
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en estudios latinoamericanos
|9 153870
|
650 |
|
|
|a Empoderamiento
|9 87810
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres indígenas
|9 39708
|
650 |
|
4 |
|a Género
|9 4930
|
650 |
|
|
|a Etnia
|9 19025
|
650 |
|
|
|a Complementariedad andina
|9 171101
|
650 |
|
|
|a Comunidad indigena
|9 124664
|
650 |
|
|
|a Liderazgo indigena
|9 171102
|
650 |
|
|
|a Capital social
|9 41180
|
650 |
|
0 |
|a Cultura cañari
|9 70236
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 20111216
|q 1.00
|t TM4-494
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4494.pdf
|z 2011-11-21
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4494.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92275
|d 92275
|