El presupuesto como herramienta de administración en la ilustre municipalidad de Cuenca, período 2009-2010

Nuestro tema denominado El Presupuesto como Herramienta de Administración en la Ilustre Municipalidad de Cuenca en el período 2009-2010 busca dar ideas claras sobre la aplicación práctica de las disposiciones legales aplicables al manejo de los recursos en el Sector Público, además de mostrar los ac...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Alarcón Morales, Viviana, Ortiz Parra, Paola (coautor)
Natura: Tesi Libro
Lingua:Spanish
Soggetti:
Accesso online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon562.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-562
005 20230308200613.0
008 012011|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a El presupuesto como herramienta de administración en la ilustre municipalidad de Cuenca, período 2009-2010  |c Viviana Alarcón Morales y Paola Ortiz Parra. Directora Ligia Gutiérrez Alvarez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contadora Pública Auditora  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Gutiérrez Alvarez, Ligia, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
520 3 |a Nuestro tema denominado El Presupuesto como Herramienta de Administración en la Ilustre Municipalidad de Cuenca en el período 2009-2010 busca dar ideas claras sobre la aplicación práctica de las disposiciones legales aplicables al manejo de los recursos en el Sector Público, además de mostrar los aciertos y omisiones que se ejecutan en la aplicación de dichas normas dentro del Municipio de Cuenca. Es así que se desarrolla de manera individual cada una de las etapas que se involucran en el ciclo presupuestario según la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que fue la norma vigente en los períodos analizados. Dentro del capítulo I se realiza una descripción del Municipio de Cuenca; en el Capítulo II se inicia con un marco teórico que constituye la base de los capítulos precedentes. En el capítulo III se aborda la Programación Presupuestaria; hasta culminar con la verificación del cumplimiento de los plazos establecidos en la Ley para la presentación del proyecto de presupuesto y su posterior aprobación por parte del Concejo Cantonal. Posteriormente, se analiza los procesos que se siguen para la ejecución de ingresos y gastos, parámetros que son considerados en el Capítulo IV Ejecución Presupuestaria. Finalmente en el Capítulo V, se cumple con el cierre y liquidación del ciclo presupuestario, la cual habla de la Evaluación, en donde identificaremos las desviaciones que se presentaron, lo cual nos permitirá dar conclusiones y recomendaciones a los niveles de cumplimiento, que se verán con mayor detalle en el Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones 
650 |a Tesis de contabilidad  |9 143611 
650 |a Presupuesto  |9 14934 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 0 |a Planificación  |9 825 
650 |a Control  |9 40457 
700 1 |a Alarcón Morales, Viviana.  |9 171105 
700 1 |a Ortiz Parra, Paola  |e coautor  |9 171106 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120112  |t TCON-562  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon562.pdf  |z 2012-20-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon562.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92277  |d 92277