El desarrollo del turismo sostenible en los lodges de la amazonía ecuatoriana: análisis de tres experiencias

Hoy en día a nivel mundial se propone un concepto de hotelería basado en criterios de sostenibilidad siendo soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales, contribuyendo a mitigar el impacto negativo resu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Encalada Pérez, Geovanna Alexandra
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur53.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TUR-53
005 20230308200621.0
008 012012|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Encalada Pérez, Geovanna Alexandra  |9 171219 
245 |a El desarrollo del turismo sostenible en los lodges de la amazonía ecuatoriana: análisis de tres experiencias  |c Geovanna Alexandra Encalada Pérez, Director, Alexandra Galarza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniera en Turismo  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |d Galarza, Alexandra, dir.  |e TURISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Hoy en día a nivel mundial se propone un concepto de hotelería basado en criterios de sostenibilidad siendo soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales, contribuyendo a mitigar el impacto negativo resultado de esta actividad. Este nuevo concepto de hotelería se denomina lodge, ecolodge u hoteles ecológicos. En el Ecuador, los primeros lodges se construyeron en los años 90, sin embargo en los últimos cinco años han tomado mucho más fuerza dentro de la industria turística, sobre todo en zonas vulnerables desde el punto de vista ambiental y cultural como es la Amazonía Ecuatoriana, en donde se han desarrollado instrumentos de planificación y gestión integrados, como en el caso de establecimientos de hospedaje, que bajo el concepto de lodges generan menor impacto ambiental y ofrecen un producto turístico de calidad debido a que se desarrollan iniciativas eficientes con el uso racional de los recursos, la integración económica de la comunidad y la implementación de buenas prácticas. En la presente tesis se da a conocer la experiencia de tres lodges de nuestro país: Yachanalodge, Cotocochalodge y Napo Wildlife Center. 
650 |a Tesis de turismo  |9 163884 
650 |a Turismo sostenible  |9 47137 
650 |a Yachana lodge  |9 171220 
650 |a Napo wildlife center  |9 171221 
650 |a Cotococha lodge  |9 171222 
650 |a Ecolodge  |9 171223 
650 |a Rainforest alliance  |9 171224 
650 |a Smart voyager  |9 171225 
650 |a Ecoturismo  |9 1121 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120127  |q 1.00  |t TUR-53  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur53.pdf  |z 2012-20-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur53.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92310  |d 92310