|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
THG-427 |
005 |
20230308200623.0 |
008 |
012020|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Las ruinas del Cojitambo, herencia Cañari-Inca que se ofrece al turismo
|c Wilson Patricio García Castillo y Zaida Cristina Paida Cajas, Director Napoleón Almeida Durán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad en Historia y Geografía
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d Almeida Durán, Napoleón, dir.
|e HISTORIA Y GEOGRAFIA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las Ruinas de Cojitambo, Herencia Cañari-Inca que se ofrece al Turismo?, es el título del presente trabajo que ponemos a vuestra consideración, en el mismo que se resume lo más sobresaliente de su riqueza natural, cultural y turística. Nuestro trabajo investigativo consta de tres capítulos: En el primer capítulo SE ANALIZA la etimología DEL Cojitambo, su localización y ubicación geográfica y luego brevemente analizamos LOS ancestros Cañaris y posteriormente los Incas hasta SU conquista POR LOS europeos, quienes terminaros con estos pueblos donde aún quedan huellas que hoy tratamos de revivirlas El segundo capítulo se refiere a la interpretación del Cojitambo con datos históricos de su origen, su riqueza arqueológica, los primeros indicios de rescate y restauración, las ruinas arqueológicas y lugares mitológicos. EN EL tercero HABLAMOS Del paisaje natural y arqueológico de Cojitambo como fuente de turismo, se destaca los principales lugares turísticos y las actividades QUE ACTUALMENTE SE REALIZAN COMO EL Festival del Maíz, evento que se viene efectuando desde el año 2007 con el fin de promocionar el turismo del lugar; terminándose este capítulo con una breve descripción de las entrevistas aplicadas. Nuestro objetivo general está encaminado en la valoración de nuestra riqueza histórica, cultural, natural y arqueológica de Cojitambo, a través de la concienciación a más de las organismos involucrados EN velar por la seguridad, rescate y difusión, también a los maestros y estudiantes en general, habitantes de la parroquia y de la ciudadanía en general, con el fin de rescatar nuestro pasado e incrementar el turismo.
|
650 |
|
|
|a Tesis en historia y geografia
|9 101
|
650 |
|
|
|a Cultura cañari
|9 660
|
650 |
|
|
|a Cañari inca
|9 171249
|
650 |
|
|
|a Cojitambo
|9 16446
|
650 |
|
|
|a Ruinas de cojitambo
|9 171250
|
700 |
1 |
|
|a García Castillo, Wilson Patricio
|e coautor
|9 171251
|
700 |
1 |
|
|a Paida Cajas, Zaida Cristina
|e coautor
|9 171252
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20120201
|q 1.00
|t THG-427
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg427.pdf
|z 2012-20-20
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg427.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92318
|d 92318
|