La fiesta de San Lucas de Llacao

Esta investigación se realizó en la parroquia rural de Llacao en donde se celebra la Fiesta de San Lucas del 18 al 23 de Octubre de todos los años desde hace más de 100 años. Es el encuentro de nativos e inmigrantes que se reúnen para festejar a San Lucas patrono del pueblo, santo milagroso que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejía Quezada, Pilar
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg428.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 THG-428
005 20230308200623.0
008 012020|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Mejía Quezada, Pilar  |9 171253 
245 |a La fiesta de San Lucas de Llacao  |c Pilar Mejía Quezada. Director Manuel Carrasco Vintimilla  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad en Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Carrasco Vintimilla, Manuel, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta investigación se realizó en la parroquia rural de Llacao en donde se celebra la Fiesta de San Lucas del 18 al 23 de Octubre de todos los años desde hace más de 100 años. Es el encuentro de nativos e inmigrantes que se reúnen para festejar a San Lucas patrono del pueblo, santo milagroso que reúne a cientos de romeriantes que dan gracias por los favores recibidos , los festejos comienzan con la procesión y la santa misa, la quema del castillo, juegos pirotécnicos y globos, el baile de la contradanza, el baile del viejo , el baile de las cintas , el juego de la Escaramuza , grandes shows artísticos, juegos deportivos y rifas en nombre del santo para mejoras del lugar. Los priostes promulgan su fe religiosa aceptando esta condición aunque trae consigo grandes gastos económicos en paga de un prestigio social, según los informantes antes la Fiesta de San Lucas era más religiosa, actualmente se ha dado un toque de modernidad dando un aspecto de fiesta popular en donde las grandes amplificaciones han suplantado a la Banda de Pueblo, las filmadoras desfilan en manos de los nativos y romeriantes, las calles del pueblo se han convertido en mercadillos llenos de objetos, comidas y mercaderías . Los priostes pregonan la idea de conservar y transmitir esta Fiesta religiosa de San Lucas de Llacao a las nuevas generaciones además de su legado de cultura y tradiciones que pronto se convertirán en un patrimonio inmaterial, fomentando orgullo del lugar donde nacieron. 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
650 |a San lucas de llacao  |9 171254 
650 |a Llacao  |9 87692 
650 |a Parroquia de llacao  |9 171255 
650 |a Fiesta religiosa  |9 7508 
650 |a Folklore religiosa  |9 171256 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120201  |q 1.00  |t THG-428  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg428.pdf  |z 2012-20-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg428.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92319  |d 92319