El San Juanito como ritmo nacional del Ecuador

La aproximación a cualquier cultura mediante la música es muy interesante ya que nos muestra distintas perspectivas que quizá mediante la historia no logramos percibir. De esta manera utilizare a la música como el medio para el acercamiento a las costumbres de los pueblos. El san Juanito es un ritmo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Delgado, Carlos
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg429.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 THG-429
005 20230320080213.0
008 012020|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Delgado, Carlos  |9 125960 
245 |a El San Juanito como ritmo nacional del Ecuador  |c Carlos Delgado. Director Juan Martínez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad en Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Martínez Borrero, Juan, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La aproximación a cualquier cultura mediante la música es muy interesante ya que nos muestra distintas perspectivas que quizá mediante la historia no logramos percibir. De esta manera utilizare a la música como el medio para el acercamiento a las costumbres de los pueblos. El san Juanito es un ritmo muy alegre con liricas tristes, lo que provoca un contraste al escucharlo; este ritmo está interpretado con instrumentos propios de la zona de Imbabura como son el rondador, el pingullo, las flautas y los bombos. Se lo interpretaba primariamente para reunir gente para una minga y para la guerra, como una demostración de fuera y sabiduría. Este ritmo ha variado mucho a lo largo de su historia e incorporado instrumentos de otros lugares, tales como la guitarra, el charango, la quena, entre otros que han enriquecido su armonía y melodía. Gracias a su alegría, se lo toca en fiestas y adoraciones a los dioses, así como también para enamorar a la warmi (mujer). Esto lo notamos fácilmente, ya que sus letras son muy poéticas y la utilización de metáforas, enriquecen más esta música que ha permanecido durante varios siglos. La expresión del san Juanito ha llevado a que en el Ecuador, se lo nombre como ritmo nacional, nominando a Otavalo como la cuna de este ritmo y a sus músicos como sus embajadores. 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
650 |a Sanjuanito  |9 79163 
650 0 |a Música ecuatoriana  |9 5073 
650 |a Aerofonos  |9 79043 
650 |a Membranofonos  |9 99917 
650 |a Otavalo  |9 59093 
650 4 |a Melodía  |9 97375 
650 |a Ritmo ecuatoriano  |9 171257 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120201  |q 1.00  |t THG-429  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg429.pdf  |z 2012-20-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg429.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92320  |d 92320