|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
005 |
20231117141858.0 |
008 |
011013|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a MEDA-019
|
100 |
1 |
|
|a Muñoz Arévalo, Javier Armando
|9 162151
|
245 |
|
|
|a Reconversión de la médula ósea en resonancia magnética nuclear, y anemia en pacientes con enfermedad renal crónica, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2011 /
|c Javier Armando Muñoz Arévalo; Luis Manuel Tigsi Ganzhi director; Fernando Eugenio Castro Calle asesor
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Especialista en Anestesiología
|b Universidad de Cuenca
|c CIENCIAS MEDICAS
|d Tigsi Ganzhi, Luis Manuel
|e MAESTRIA
|
502 |
|
|
|d asesor: Castro Calle, Fernando Eugenio
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: La enfermedad renal crónica afecta al 5-10% de la población; implica el deterioro de la función renal, así como también sus complicaciones. La anemia es una de las principales consecuencias de la enfermedad; y la uremia parece ser uno de los factores que evita la reconversión de la médula ósea. La resonancia magnética, es el estudio de elección para la valoración de la médula ósea. Objetivo: Identificar la presencia de reconversión de la médula ósea mediante resonancia magnética nuclear, y anemia en pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, 2011. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo. Se adquirieron imágenes por resonancia magnética, de fémures a 216 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica en el Hospital José Carrasco Arteaga. Se tomaron en cuenta las variables edad, sexo, estadio de enfermedad renal crónica, anemia y reconversión de médula ósea. Resultados: De los 216 pacientes, 92 (42.6%) fueron hombres y 124 (57.4%) mujeres, con un promedio de edad de 58.6 años. La media de la tasa de filtración glomerular fue 51.3 mL/min/1.73m2; y de hemoglobina 13.2 gr/dL. El 32.4% de todos los pacientes tuvieron anemia, la cual predomina en los hombres con el 37% frente al 29% en las mujeres. El 29.6% de los pacientes presentaron reconversión de médula ósea, siendo más frecuente en los pacientes con estadio 5; con ligero predominio en los pacientes con anemia. El 39.5% de mujeres, y el 16.3% de hombres presentaron reconversión de médula ósea. Conclusiones: La anemia es más frecuente y pronunciada según avanza el daño renal; y es más frecuente en el sexo masculino. La reconversión de médula ósea se presenta con la misma frecuencia que en la población general, y está asociada al sexo femenino. No existe dependencia estadística entre anemia y reconversión de médula ósea. au
|
650 |
1 |
|
|a Espectroscopia de resonancia magnetica-Uso diagnostico
|9 171308
|
650 |
1 |
|
|a Medula osea-Anatomia e histologia
|9 171309
|
650 |
1 |
|
|a Anemia-Diagnostico
|9 171310
|
650 |
1 |
|
|a Enfermedades renales
|9 110739
|
650 |
1 |
7 |
|a Epidemiología
|9 4144
|
650 |
1 |
|
|a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social
|9 146681
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20110130
|v med
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MEDA-019 ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi680.pdf
|z 2011-10-13
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi680.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92336
|d 92336
|