Esquema de remuneración de los sistemas de distribución, una propuesta para el caso ecuatoriano

La liberalización de actividades tradicionalmente monopolísticas, como la producción y el suministro de energía eléctrica, ha abierto nuevas posibilidades que permiten aplicar a los usuarios un precio de la energía más adecuado, considerando aspectos tales como el valor o la utilidad de la energía p...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Ramírez Cabrera, María Fernanda
Formáid: Tráchtas LEABHAR
Teanga:Spanish
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4535.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-535
005 20230308200628.0
008 012020|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Ramírez Cabrera, María Fernanda  |9 147546 
245 |a Esquema de remuneración de los sistemas de distribución, una propuesta para el caso ecuatoriano  |c María Fernanda Ramírez Cabrera. Director Ciro Larco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Sistemas Eléctricos de Potencia  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Larco Barros, Ciro Mauricio, dir.  |e MAESTRIA en Sistemas Eléctricos de Potencia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La liberalización de actividades tradicionalmente monopolísticas, como la producción y el suministro de energía eléctrica, ha abierto nuevas posibilidades que permiten aplicar a los usuarios un precio de la energía más adecuado, considerando aspectos tales como el valor o la utilidad de la energía para el usuario en cada momento. Los consumidores pasan, en este nuevo escenario, a ser considerados sujetos activos de un mercado, merecedores de consideración individualizada según sus características de consumo, precios y calidad de servicio. En este sentido y ante los cambios políticos es necesario la correcta determinación de los precios de la energía eléctrica a aplicar a los usuarios finales, ya que constituye uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sustenta el proceso de reestructuración del sector eléctrico. Este proyecto esta enfocado a analizar un esquema de remuneración de los sistemas de distribución, proponiendo una metodología específica para el caso ecuatoriano para generar una propuesta para incentivar a las empresas distribuidoras. Al aplicarse la metodología propuesta en esta tesis, se realizó los respectivos cálculos y a pesar de aplicar las mismas condiciones con las que se realizan los cálculos en la actualidad, los resultados obtenidos son mayores a los obtenidos por el CONELEC. Al revisar los resultados obtenidos superiores a los aplicados, esto muestra que la situación financiera actual de las diferentes Empresas Eléctricas del País es crítica ya que a pesar de que el Estado reconoce la existencia de un déficit tarifario aquí se pudo demostrar que dicho déficit es superior a lo establecido. 
650 |a Tesis de maestria en sistemas electricos  |9 171327 
650 |a Remuneracion  |9 66589 
650 |a Regulacion  |9 18873 
650 |a Incentivos  |9 39932 
650 |a Deficit  |9 40624 
650 |a Marco legal  |9 65891 
650 |a Reestauracion  |9 171328 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120202  |q 1.00  |t TM4-535  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4535.pdf  |z 2012-20-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4535.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92338  |d 92338