Modelo explicativo del posicionamiento basado en variables internas

El modelo explicativo de posicionamiento basado en variables internas del comportamiento de consumidor: percepción, actitud y motivación; tiene como objetivo buscar explicación causal del mismo mediante la revisión teórica e investigación empírica en el mercado de leche en la ciudad de Cuenca zona...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Berrezueta Berrezueta, Wilson Patricio
Övriga upphovsmän: Sigchi Quito, Silvia (coautor), Tacuri Pillco, Verónica (coautor)
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim1.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TIM-1
005 20230308200629.0
008 012020|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Berrezueta Berrezueta, Wilson Patricio.  |9 171338 
245 |a Modelo explicativo del posicionamiento basado en variables internas  |c Wilson Patricio Berrezueta Berrezueta, Director Pablo Arturo González Loyola  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero en Marketing  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d González Loyola, Pablo Arturo, dir.  |e INGENIERIA EN MARKETING 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El modelo explicativo de posicionamiento basado en variables internas del comportamiento de consumidor: percepción, actitud y motivación; tiene como objetivo buscar explicación causal del mismo mediante la revisión teórica e investigación empírica en el mercado de leche en la ciudad de Cuenca zona urbana. La metodología utilizada para obtener los datos del análisis consiste en el método de muestreo estratificado, se realizaron grupos focales, entrevistas y encuestas para conocer las características más relevantes para la construcción del modelo. Se realizó análisis de conglomerados, análisis de fiabilidad y ecuaciones estructurales planteando un modelo causal el mismo que emplea la estadística para conseguir la estimación de los parámetros causales, además de la obtención de distintos índices de ajuste a los diferentes modelos planteados determinando dos modelos que mejor representa a los datos, los cuales son una explicación de la realidad estudiada. Sin embargo, no elimina la existencia de otros modelos y/o formas de medir el posicionamiento. Se concluye que se genera posicionamiento por los reactivos impedimentos, decisión-reacción e intención de compra; mientras que la norma subjetiva tiene una relación negativa. Sin embargo, cambia su relación de positiva a negativa dependiendo del modelo, pero se puede explicar por la compra de producto que tiene cada marca de leche. 
650 |a Tesis de ingenieria en marketing  |9 171339 
650 |a Modelo explicativo  |9 171340 
650 |a Variables internas  |9 171341 
650 0 |a Ecuaciones funcionales  |9 12829 
650 |a Parametros causales  |9 171343 
650 |a Indice de ajuste  |9 171344 
650 |a Reactivos  |9 64520 
700 1 |a Sigchi Quito, Silvia  |e coautor  |9 171345 
700 1 |a Tacuri Pillco, Verónica  |e coautor  |9 171346 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120202  |q 1.00  |t TIM-1  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim1.pdf  |z 2012-20-20 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim1.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92343  |d 92343