El derecho a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuenca-Ecuador

El derecho a la inclusión laboral, es el Derecho Humano inalienable al trabajo digno con el que cuentan las personas con discapacidad, a fin de dejar de ser seres humanos que malviven a expensas de la caridad, acorde a sus capacidades, adecuando el medio (accesibilidad) donde se desenvuelven a fin d...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Lupercio Giñín, Lucas Leonardo
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:
On-line přístup:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/t352.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 T-352
005 20230308200634.0
008 011021|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Lupercio Giñín, Lucas Leonardo  |9 171420 
245 |a El derecho a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuenca-Ecuador  |c Lucas Leonardo Lupercio Giñín. Director Teodoro Coello Vázquez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Coello Vázquez, Teodoro, dir.  |e DERECHO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El derecho a la inclusión laboral, es el Derecho Humano inalienable al trabajo digno con el que cuentan las personas con discapacidad, a fin de dejar de ser seres humanos que malviven a expensas de la caridad, acorde a sus capacidades, adecuando el medio (accesibilidad) donde se desenvuelven a fin de que no constituya un impedimento para trabajar; organismos internacionales como la OIT y la ONU, han establecido Convenios y Recomendaciones, tendientes a lograr que los Estados erradiquen las condiciones de desigualdad en el acceso al trabajo de este grupo humano. Para ello se han fijado políticas, programas, que van desde la Capacitación, Rehabilitación Profesional e Inserción Laboral; en el caso concreto de Cuenca se creó el SIL, un programa para la capacitación e inserción laboral de las personas con discapacidad. Nuestro país, de forma paulatina ha ido adecuando su ordenamiento jurídico, para que la inclusión laboral de las personas con discapacidad, sea una realidad por cuanto en el año 1992 se dicta la Ley sobre Discapacidades con su respectivo Reglamento, que sería reformada posteriormente. En el año 1998, se dicta una Carta Magna que reconoce el derecho a la inserción laboral de las personas con discapacidad, determinándose luego, la Reforma Sustancial del Código del Trabajo, en la que se establece un porcentaje obligatorio con el que debe contar el empleador tanto público como privado. Hasta que en 2008, se aprueba la Novísima Constitución de la República que dota de garantías abundantes, para la real aplicación de esta garantía. 
650 0 |a Protección de datos  |9 152791 
650 0 |a Inclusión  |9 104347 
650 4 |a Derecho laboral  |9 9859 
650 0 |a Inclusión laboral  |9 166443 
650 |a Conadis  |9 167344 
650 |a Minusvalia  |9 171422 
650 |a Oit  |9 171423 
650 0 |a Filosofía del derecho  |9 7627 
650 0 |a Tesis de derecho laboral  |9 137957 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20110210  |q 1  |t T-352  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/t352.pdf  |z 2011-10-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/t352.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92367  |d 92367