Consejería farmacéutica a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a la farmacia de CORPDESFA Cuenca 2010

Evaluar la eficacia de la Consejería Farmacéutica para mejorar los conocimientos sobre el tratamiento farmacológico, enfermedad y tratamiento no farmacológico de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que utilizan antidiabéticos orales y asisten a la Farmacia de la Corporación de Desarrollo Social p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez León, Maritza del Rosario
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4539.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-539
005 20230308200635.0
008 012021|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Martínez León, Maritza del Rosario  |9 171429 
245 |a Consejería farmacéutica a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a la farmacia de CORPDESFA Cuenca 2010  |c Maritza del Rosario Martínez León, Director Jaime Vintimilla Maldonado  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Atención Farmacéutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo, dir.  |e Maestría en Atención Farmacéutica 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Evaluar la eficacia de la Consejería Farmacéutica para mejorar los conocimientos sobre el tratamiento farmacológico, enfermedad y tratamiento no farmacológico de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que utilizan antidiabéticos orales y asisten a la Farmacia de la Corporación de Desarrollo Social para la Niñez y la Familia. Se realizó un estudio cuasiexperimental desde el 26 de septiembre del 2010 al 31 de marzo del 2011. El tamaño de la muestra fue calculado con un nivel de confianza del 99%, potencia estadística del 95% y desviación estándar de 6.5 (dato obtenido de los resultados de un estudio piloto realizado con 26 pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el que además se encontró un promedio de 8.2. sobre el conocimiento del tratamiento no farmacológico). Aplicando la formula respectiva para la diferencia de medias se necesitó 53 pacientes en cada grupo y se trabajó con 62 pacientes en el grupo de estudio y 60 en el de control. El programa educativo constó de tres módulos divididos en seis sesiones teórico prácticas desarrolladas en grupos focales. La información fue recolectada mediante una encuesta personal y los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 19.0 para Windows. El 62.30% fueron mujeres. La edad promedio fue de 53.56 años. El 40.16% tenían instrucción primaria, el 41.80% secundaria y 18.04% superior. El tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue 6.18 años y el 70.49% presentaron antecedentes familiares de Diabetes Mellitus tipo 2. Los grupos fueron similares en edad, sexo, nivel de instrucción y tiempo de evolución (p>0.05). El grupo que recibió la intervención educativa incrementó los conocimiento del tratamiento farmacológico en 5.25 puntos, de la enfermedad en 5.94 y el tratamiento no farmacológico en 5.08 en tanto que en el grupo control el incremento fue de 0.35, 0.98 y 1 respectivamente. Las diferencias fueron significativas (p menor que 0.01). La Consejería Farmacéutica fue eficaz para mejorar los conocimientos del paciente en el tratamiento farmacológico, enfermedad y tratamiento no farmacológico. 
650 |a Tesis de maestria en atencion farmaceutica  |9 168941 
650 |a Diabetes mellitus  |9 81843 
650 |a Farmacia de corpdesfa  |9 171430 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120210  |q 1.00  |t TM4-539  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4539.pdf  |z 2012-20-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4539.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92369  |d 92369