Elaboración de un plan de marketing para el Museo de las Culturas Aborígenes de Cuenca

Una de las principales atracciones turísticas de Cuenca son sus museos. Entre los más significativos se encuentra el museo del Banco Central, de Arte Moderno, Remigio Crespo Toral, Museo de las Culturas Aborígenes entre otros, que forma una parte muy importante de la cultura y la historia de la ciud...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Martínez, Juan Diego (coautor), Guambaña, Hernán (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur54.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TUR-54
005 20230308200638.0
008 012030|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Elaboración de un plan de marketing para el Museo de las Culturas Aborígenes de Cuenca  |c Juan Diego Martínez, Henán Guambaña. Directora Silvana Astudillo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero en Turismo  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |d Astudillo, Silvana dir.  |e TURISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Una de las principales atracciones turísticas de Cuenca son sus museos. Entre los más significativos se encuentra el museo del Banco Central, de Arte Moderno, Remigio Crespo Toral, Museo de las Culturas Aborígenes entre otros, que forma una parte muy importante de la cultura y la historia de la ciudad. El museo de las Culturas Aborígenes presenta una muestra de gran valor arqueológico de distintos periodos históricos del Ecuador, contando con 15000 piezas arqueológicas 5 000 en exposición y 10 000 en reserva, el cual ofrece al turista variadas experiencias culturales e informativas al estar en contacto con el medio que le permita adquirir nuevos conocimientos y transmitir las riquezas que posee este lugar. La realización de esta tesina tiene por objetivo la elaboración de un plan de Marketing del Museo de las Culturas Aborígenes, con el fin de proponer ideas que puedan ser convertidas en estrategias para aumentar el nivel tanto de turistas que visitan el museo, como aumentar su rédito económico. Para este fin se han realizado investigaciones que ayudan a determinar que estrategias de marketing se deben utilizar en la empresa. Para su estudio se ha cuantificado datos obtenidos en el museo a cerca de cuantos turistas extranjeros lo han visitado con el fin de conocer cuál es el país con mayor afluencia, a su vez se ha realizado encuestas a personas de la localidad para conocer el posicionamiento del museo en comparación con otros museos de la ciudad de Cuenca. 
650 |a Tesis de turismo  |9 163884 
650 0 |a Marketing  |9 1696 
650 0 |a Marketing agropecuario  |9 124616 
650 |a Tacticas  |9 171481 
650 |a Atractivo turistico  |9 171158 
650 |a Museologia  |9 102908 
650 |a Mision  |9 76578 
650 4 |a Visión  |9 26792 
650 |a Precio  |9 48093 
650 |a Plaza  |9 171482 
650 |a Producto  |9 50445 
650 |a Promocion  |9 60496 
650 |a Politicas de calidad  |9 171483 
650 |9 87  |a Turismo 
700 1 |a Martínez, Juan Diego  |e coautor  |9 171484 
700 1 |a Guambaña, Hernán  |e coautor  |9 171485 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20120307  |q 1.00  |t TUR-54  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur54.pdf  |z 2012-20-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur54.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92383  |d 92383