|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TIF-94 |
005 |
20230308200643.0 |
008 |
012042|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Análisis de la estructura financiera y evaluación del riesgo de crédito de la cooperativa de ahorro y crédito La Merced
|c María del carmen tenorio y Luis Gabriel Pesantez. Director Carlos Rivera Bautista
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2012
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniera Financiero
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Rivera Bautista, Carlos, dir.
|e INGENIERIA FINANCIERA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo de tesis trata sobre el tema Análisis de la Estructura Financiera y Evaluación del Riesgo de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Durante su desarrollo se advierte la importancia de contar con un departamento encargado de la medición y control del riesgo de crédito. El análisis combina análisis estadísticos clásicos PERLAS, CAMEL, y un modelo econométrico ejemplificando el cálculo y medición del riesgo. A continuación en el capítulo 1 se analiza de forma teórica el Riesgo de Crédito y sus agregados, principal componente del riesgo financiero, analizando su tipología y las características específicas de su proceso de gestión. El Capítulo 2 se analiza la estructura Financiera de la Cooperativa la Merced incluyendo generalidades de las características propias de la cooperativa, el análisis de ratios financieros bajo el sistema PERLAS, en conjunto con el análisis de Calidad de Activos En el capítulo 3 se evalúa el portafolio de crédito de la cooperativa financiera La Merced. Se exponen las variables y su determinación contable. Se exponen los resultados de la evaluación del riesgo de crédito en base a la evolución y estructura de la cartera de créditos. El Capítulo 4 contiene los aspectos metodológicos de la aplicación propuesta, que combina modelos estadísticos clásicos (univariantes y multivariantes), Modelo Logit, selección de variables, análisis de resultados, y aplicación de la pérdida esperada. A si como también una breve descripción de las pruebas de Stress Testing: análisis de sensibilidad, pruebas de stress, modelo de monte carlo.
|
650 |
|
|
|a Tesis de ingenieria financiera
|9 170141
|
650 |
|
|
|a Cooperativas
|9 1162
|
650 |
|
|
|a Cooperativa la merced
|9 171555
|
650 |
|
7 |
|a Crédito
|9 1184
|
650 |
|
0 |
|a Análisis económico
|9 12058
|
650 |
|
|
|a Cooperativa de ahorro
|9 144288
|
700 |
1 |
|
|a Tenorio, María del Carmen
|9 171556
|
700 |
1 |
|
|a Pesantez, Luis Gabriel
|9 171557
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20120424
|t TIF-94
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif94.pdf
|z 2012-20-42
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif94.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92403
|d 92403
|