Ley contra la violencia a la mujer y la familia: solución o problema

El presente trabajo es una aproximación general a la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia en el Ecuador y particularmente en Azogues y Cuenca. He considerado importante iniciarla abordando en el Capítulo No. 1 la reseña histórica de la Ley y cómo ha ido incidiendo en las sociedades t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Cayamcela, Andrea Salomé
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/p918.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 P-918
005 20231215062624.0
008 012032|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Morocho Cayamcela, Andrea Salomé  |9 171598 
245 |a Ley contra la violencia a la mujer y la familia: solución o problema  |c Andrea Salomé Morocho Cayamcela. Directora Susana Cárdenas Yánez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Abogada de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Cárdenas Yánez, Susana, dir.  |e DERECHO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo es una aproximación general a la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia en el Ecuador y particularmente en Azogues y Cuenca. He considerado importante iniciarla abordando en el Capítulo No. 1 la reseña histórica de la Ley y cómo ha ido incidiendo en las sociedades tanto a nivel mundial y latinoamericano; así mismo se realiza un necesario recorrido por legislaciones similares. En el Capítulo segundo realizamos un enfoque de la Ley en el Ecuador desde la Constitución, desde el Código Penal y desde el Código de la Niñez y la Adolescencia para luego analizar las causas y tipos de violencia, el abordaje psicológico y social y el medio, como factores que inciden para la generación de violencia familiar. Incluyo el análisis de las funciones que cumplen los Organismos de Control de aplicabilidad, el estudio capitular de la norma en el que incorporo precisiones que considero pertinentes y concluyo el Capítulo Tercero tratando sobre los espacios de prevención que apoyan la aplicabilidad de la Ley. El procedimiento en la aplicación de la Ley, también hemos abordad en el Capítulo cuarto para señalar el trámite contravencional y el especial para así concluir el trabajo con la parte investigativa que se focalizó en las Comisarías de la Mujer de Cuenca y Azogues, con manejo de datos desde el 2009 con las tabulaciones respectivas y los resultados interpretados. Espero que el presente trabajo sirva de insumo para la construcción desde todo ámbito de una sociedad de respeto y paz. 
650 |a Tesis en derecho  |9 1232 
650 7 |a Familias  |9 107 
650 |a Analisis  |9 14503 
650 |a Ley  |9 15420 
650 |a Procedimiento  |9 52877 
650 |a Azogues  |9 9993 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20120320  |q 1.00  |t P-918  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/p918.pdf  |z 2012-20-32 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/p918.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92413  |d 92413