|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
doi674 |
005 |
20231120110204.0 |
008 |
012032|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a MED
|b 2011.041
|
100 |
|
|
|a Córdova Medina, Ana Gabriela
|9 171611
|
245 |
|
|
|a Determinación de la frecuencia y los tipos de cáncer de mama, Solca, Cuenca 2008-2010
|c Ana Gabriela Córdova Médina y Paúl Esteban Coello Silva
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca/Escuela de Medicina
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 110 páginas:
|b ilu
|c 1 CD-ROM 12 cm
|
490 |
|
|
|a Colección de tesis digitales pregrado Medicina
|
502 |
|
|
|a Médico
|b Universidad de Cuenca
|c Escuela de Medicina
|d Jerves Andrade, Miguel
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio es de tipo descriptivo retrospectivo La muestra final fue de 329, que cumplieron con los criterios de inclusión, que abarcó: número de historia clínica, variables de estudio como edad, ocupación, instrucción del paciente, profesión, procedencia, tipos del cáncer de mama, paridad, edad inicio de la menarquía y edad de inicio de la menopausia. Los investigadores procedimos a recolectar los datos, en un formulario previamente validado, cuya información se ingresó en el programa estadístico Microsoft Office Excel, versión 2007; y el programa SPSS 15.0, versión evaluación, para realizar la tabulación, el análisis y graficación correspondiente. y#8233;Las medidas estadísticas que utilizamos para analizar y exponer los resultados son: número de casos (n), porcentaje (%). Los resultados encontrados son de suma importancia debido a que nos permiten conocer las estadísticas actuales del cáncer de mama. La mayoría comprende una edad de 31 a 40 años representando el 56.5%; estado civil casada presentaron mayor frecuencia de 48.9%; las personas atendidas fueron procedentes de la provincia del Azuay en un porcentaje del 56.0%. La instrucción secundaria completa es donde mayor porcentaje se encuentra con 27.7%. En ocupación se encontró que los negociantes representan un 24.8% seguido de quehaceres domésticos en 20.5%. En la paridad se obtuvo que el número de dos partos en un 46.3 % seguido no muy considerable de tres partos y un parto con 23.5% y 19,9 % respectivamente. Las personas que tuvieron su primera menstruación a los 12 años de edad con un porcentaje de 66.4%. El carcinoma lobulillar infiltrante con un porcentaje de 42.3% es de mayor frecuencia, seguido del carcinoma ductal con una frecuencia de un 31.6 % y carcinoma lobulillar 26.1 % de 329 personas atendidas. Se concluyó que nuestro estudio cumplió los objetivos planteados y fue de suma importancia debido a que nos permite conocer la frecuencia actual del cáncer de mama en nuestra población.au
|
650 |
1 |
0 |
|a Neoplasias de la prostata-Epidemiologia
|9 161489
|
650 |
1 |
|
|a Neoplasia de la mama-Clasificacion
|9 171613
|
650 |
1 |
|
|a Hospital de solca
|9 131442
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
|
|
|a Coello Silva, Paul Esteban
|9 171614
|
700 |
1 |
|
|a Jerves Andrade, Miguel.
|e director
|9 88010
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20120321
|q $ 5,00
|t doi674
|y en proceso
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MED 2011.041 ESTANTERIA ABIERTA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi674.pdf
|z 2012-20-32
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/doi674.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92416
|d 92416
|