Presencia histórica de mujeres en ámbitos de Desarrollo Local en el Cantón Sucúa, desde su cantonización hasta la fecha

Las inequidades de género unidas al androcentrismo tradicional en el que han estado sumidas las mujeres en nuestro pueblo nos llevan a imaginar acciones que se pueden realizar para mejorar la situación de subordinación que aún persiste en nuestros días; una de ellas la investigación acerca de lo inv...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gómez R., Graciela (coautora), Yánez L., Emma
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd14.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TGD-14
005 20240208091729.0
008 012030|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Presencia histórica de mujeres en ámbitos de Desarrollo Local en el Cantón Sucúa, desde su cantonización hasta la fecha  |c Graciela Gómez R. y Emma Yánez L. Directora Judith Calle G.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b gra  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Género y Desarrollo  |b Universidad de Cuenca  |c Programa de Estudios Semipresenciales en Género y Desarrollo  |d Calle G., Judith, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Las inequidades de género unidas al androcentrismo tradicional en el que han estado sumidas las mujeres en nuestro pueblo nos llevan a imaginar acciones que se pueden realizar para mejorar la situación de subordinación que aún persiste en nuestros días; una de ellas la investigación acerca de lo invaluable de la presencia histórica de la mujer sucuense en el ámbito de desarrollo del cantón, misma que pondrá su aporte significativo en pos de la justicia y equidad de género. Con el objetivo de visualizar su accionar, valorar su aporte y participación, identificar factores socioculturales desde una visión de género que promueven procesos de cambio, se han conjugado las categorías como: educación, desarrollo, cultura, con las de género, relaciones de género, distribución de roles, responsabilidades de hombres y mujeres en procesos de desarrollo, teniendo como base la rica bibliografía proporcionada por la universidad de Cuenca así como las propias experiencias. Se analiza la ubicación del cantón Sucúa en el ámbito de su geografía e historia. Para continuar con la base teórica conceptual fundamentada en las categorías de género, desarrollo y equidad. Luego se realiza un análisis cuantitativo-cualitativo de los resultados de la encuesta realizada a una muestra de 110 ciudadanos/as de Sucúa, que corresponde a la población del casco urbano por rango de edades que van desde los 18 hasta los 66 años. Se presenta las biografías de mujeres de relevancia histórica visibilizadas a través de la presente investigación por su accionar y desempeño a partir de la cantonización de Sucúa. 
650 |a Tesis en genero y desarrollo  |9 165899 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 |a Roles  |9 143350 
650 |a Relaciones de genero  |9 45603 
650 |a Empoderamiento  |9 87810 
650 |a Posicionamiento  |9 48615 
650 |a Local  |9 171664 
650 |a Humano  |9 156869 
650 |a Androcentrismo  |9 171665 
650 |a Inequidades  |9 171666 
650 |a Estereotipos  |9 67051 
650 0 |a Discriminacion y liderazgo  |9 171667 
650 |9 1777  |a Desarrollo 
700 1 |a Gómez R., Graciela  |e coautora  |9 171668 
700 1 |a Yánez L., Emma.  |9 171669 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20120304  |q 1.00  |t TGD-14  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd14.pdf  |z 2012-20-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd14.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92433  |d 92433