Implementación del subsistema de evaluación del desempleño en el gobierno autónomo descentralizado municipal de San Fernando

Con el fin de desarrollar su potencial y promover la eficiencia de los servidores públicos, es necesario dotar a las Instituciones públicas del marco normativo, metodológico y procedimental que valide e impulse las habilidades, conocimientos, garantías y derechos de las y los servidores públicos....

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Romero Velásquez, Marcia Natividad (coautora), Romero Velásquez, Melchora Elizabeth (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1055.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TAD-1055
005 20230308200651.0
008 012004|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Implementación del subsistema de evaluación del desempleño en el gobierno autónomo descentralizado municipal de San Fernando  |c Marcia Natividad Romero Velásquez y Melchora Elizabeth Romero Velásquez. Director Juan Francisco Cordero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Ingeniera Comercial  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Cordero López, Juan Francisco, dir.  |e ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con el fin de desarrollar su potencial y promover la eficiencia de los servidores públicos, es necesario dotar a las Instituciones públicas del marco normativo, metodológico y procedimental que valide e impulse las habilidades, conocimientos, garantías y derechos de las y los servidores públicos. El sistema integrado de desarrollo del talento humano del servicio público está conformado por los subsistemas de planificación del talento humano; clasificación de puestos; reclutamiento y selección de personal; formación, capacitación, desarrollo profesional y evaluación del desempeño, subsistema que trataremos en el presente trabajo como ?Implementación del subsistema de evaluación del desempeño en el GAD Municipal de San Fernando? En el capítulo I señalaremos los antecedentes históricos de la cantonización de San Fernando, la misión, visión y objetivos institucionales del GAD Municipal de San Fernando para finalmente detallar la estructura organizacional de la institución. En el capítulo II nos referimos al marco teórico de la evaluación del desempeño así como, conocer la normativa inherente a la misma, las responsabilidades de los evaluados y evaluadores, los métodos y el proceso que aplica el sector público. En el capítulo III desarrollaremos la aplicación del subsistema de evaluación del desempeño, aplicado a funcionarios del GAD Municipal de San Fernando. Finalmente, se incluyen las conclusiones que resumen los resultados más representativos de la investigación y las recomendaciones que hemos considerado adecuadas. 
650 0 |a Evaluación  |9 2305 
650 |a Desempeño  |9 65521 
650 |a Gobierno autonomo  |9 171699 
650 |a Descentralizacion municipal  |9 171700 
650 |a Municipio de san fernando  |9 131173 
700 1 |a Romero Velásquez, Marcia Natividad  |e coautora  |9 171701 
700 1 |a Romero Velásquez, Melchora Elizabeth  |e coautora  |9 171702 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 201200409  |q 1.00  |t TAD-1055  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1055.pdf  |z 2012-20-04 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1055.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92441  |d 92441