Análisis del tratamiento contable en el reconocimiento y medición de los activos intangibles distintos de plusvalía y generados internamente según la sección 18 de NIIF para PYMES

Esta monografía tiene el propósito de realizar un análisis de la sección 18 de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las Pequeñas y medianas Empresas (PYMES). Este análisis consiste en realizar una ilustración satisfactoria sobre el tratamiento contable a aplicarse a los...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Altres autors: Calle Espinoza, Melida María (coautora), Moscoso Alvarez, Diego Rafael (coautora)
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Matèries:
Accés en línia:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon580.pdf
Descripció
Sumari:Esta monografía tiene el propósito de realizar un análisis de la sección 18 de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las Pequeñas y medianas Empresas (PYMES). Este análisis consiste en realizar una ilustración satisfactoria sobre el tratamiento contable a aplicarse a los activos intangibles distintos de plusvalía y generados internamente según esta sección, comenzando por mencionar los criterios necesarios con que deben cumplir los bienes o derechos para que sean reconocidos como activos intangibles de acuerdo a la normativa internacional, los componentes que conforman el costo para su medición inicial, las diferentes formas de adquisición existentes para estos activos por parte de la entidad y los factores a considerar para la medición posterior a su reconocimiento. Al término, elaboramos conclusiones y recomendaciones que los usuarios deberían tomar en cuenta para la aplicación de la Normas Internacionales de Información Financiera
Descripció física:CD tab 18 cm
Bibliografia:incl. ref.