Evaluación de control interno, de los ingresos presupuestarios del Municipio de Gualaquiza, año 2010

El presente trabajo de investigación corresponde a la Evaluación del Control Interno de los Ingresos Presupuestarios del Municipio del Cantón Gualaquiza del año 2010. El objetivo de este estudio es que, en base a los resultados obtenidos, previo al análisis respectivo, la entidad pueda corregir o...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arévalo Calderón, Marha Eulalia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon583.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-583
005 20230308200703.0
008 012042|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Arévalo Calderón, Marha Eulalia.  |9 171882 
245 |a Evaluación de control interno, de los ingresos presupuestarios del Municipio de Gualaquiza, año 2010  |c Martha Eulalia Arévalo Calderónz. Director Samuel Espinoza Suárez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Espinoza Suárez, Samuel, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación corresponde a la Evaluación del Control Interno de los Ingresos Presupuestarios del Municipio del Cantón Gualaquiza del año 2010. El objetivo de este estudio es que, en base a los resultados obtenidos, previo al análisis respectivo, la entidad pueda corregir o mejorar su sistema de presupuesto y recaudación, de ser el caso. Para el Municipio, el instrumento principal de política fiscal, es el presupuesto, ya que permite asignar los recursos necesarios y viabilizar la ejecución de los objetivos y metas definidos en el Plan Operativo Anual (POA); el mismo que está enfocado en satisfacer las principales necesidades de la comunidad en base a una distribución equitativa de los recursos. La Constitución Política de la República del Ecuador, establece que los Municipios como parte del Estado participarán de sus rentas, así como también tendrán la capacidad de generar sus propios recursos financieros, por ello en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), se menciona con mayor detalle las atribuciones que le corresponde a las Municipalidades, con la finalidad de que puedan regular la aplicación de tributos a su favor. 
650 |a Tesis de contabilidad  |9 143611 
650 |a Control interno  |9 40947 
650 |a Presupuesto  |9 14934 
650 0 |a Política fiscal  |9 12089 
650 |a Plan operacional anual  |9 171883 
650 |a Poa  |9 171884 
650 |a Cootad  |9 114050 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120420  |q 1.00  |t TCON-583  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon583.pdf  |z 2012-20-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon583.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92491  |d 92491