Cálculo actuarial para determinar la reserva de la jubiliación patronal. Caso: empresa ABCOMPU sistema y tecnología Cía. Ltda.

En el cálculo de la reserva matemática por jubilación patronal se debe conocer la importancia que implica la Planificación Actuarial; podemos decir que la planificación actuarial es el conjunto de proyecciones que nos permiten cubrir los costos de las pensiones que la empresa tendrá que desembolsar...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Bermeo C., Paola Fernanda, Espinoza A., Diego Felipe (coautor)
स्वरूप: थीसिस पुस्तक
भाषा:Spanish
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon594.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-594
005 20230308200708.0
008 012042|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Cálculo actuarial para determinar la reserva de la jubiliación patronal. Caso: empresa ABCOMPU sistema y tecnología Cía. Ltda.  |c Paola Fernanda Bermeo C. y Diego Felipe Espinoza A. Director Francisco Raúl Beltrán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Beltrán Beltran, Francisco, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el cálculo de la reserva matemática por jubilación patronal se debe conocer la importancia que implica la Planificación Actuarial; podemos decir que la planificación actuarial es el conjunto de proyecciones que nos permiten cubrir los costos de las pensiones que la empresa tendrá que desembolsar al momento que un trabajador se jubile. Este conjunto de proyecciones hace referencia a las hipótesis que se realizan para el cálculo, estas son: índice de supervivencia y mortalidad, rotación de los empleados, incremento salarial, fallecimiento de los trabajadores y tasas económicas como: la tasa de inflación, tasa actuarial y tasa de descuento (tasa de mercado). Las hipótesis demográficas y económicas tienen que estar bien planteadas y formuladas, ya que estas constituyen el aspecto más importante en el cálculo de la reserva. En nuestro país, con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES), las empresas deberán adoptar esta, la misma que requiere que las empresas realicen la reserva matemática para beneficios post-empleo desde el inicio de las actividades de cada trabajador; de igual manera requiere que se reconozca el gasto, inmediatamente, después de haber realizado el cálculo actuarial. En el Ecuador, el entorno legal para la jubilación patronal, se sustenta en el Código de Trabajo en la Ley de Régimen Tributario Interno. Después de conocer las bases teóricas tanto contables, legales y tributarias se realiza el cálculo de la reserva matemática para la empresa ´´ABCOMPU Sistema y Tecnología Cía. Ltda.´´. 
650 |a Tesis de contabilidad  |9 143611 
650 |a Niif  |9 109105 
650 |a Pymes  |9 97394 
650 |a Normas internacionales de informacion financiera  |9 109106 
650 |a Pequeñas y medianas empresas  |9 101093 
650 |a Planificacion actuarial  |9 171949 
650 0 |a La sinrazon de las matematicas  |9 38077 
650 0 |a Jubilación  |9 18962 
650 |a Empresa abcompu  |9 171951 
650 0 |a Programación  |9 171952 
700 1 |a Bermeo C., Paola Fernanda.  |9 171953 
700 1 |a Espinoza A., Diego Felipe  |e coautor  |9 171954 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20120424  |q 1.00  |t TCON-594  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon594.pdf  |z 2012-20-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon594.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92510  |d 92510