Reconocimiento y valoración de instrumentos financieros Análisis comparativo de la NIC 39 y la resolución JB-2010-1799 para el sistema financiero ecuatoriano

El objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 es establecer los principios para reconocer y medir activos financieros, pasivos financieros y algunos contratos de compra o venta de ítems no financieros. Estos parámetros reconocen dos grandes clasificaciones: instrumentos para la in...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Acurio Arias, Diego Fernando, Santos Cabrera, Jorge Leonardo (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon596.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-596
005 20230308200709.0
008 012042|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Reconocimiento y valoración de instrumentos financieros  |b Análisis comparativo de la NIC 39 y la resolución JB-2010-1799 para el sistema financiero ecuatoriano  |c Diego Fernando Acurio Arias y Jorge Leonardo Santos Cabrera. Director Catalina Rivera  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Rivera, Catalina, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 es establecer los principios para reconocer y medir activos financieros, pasivos financieros y algunos contratos de compra o venta de ítems no financieros. Estos parámetros reconocen dos grandes clasificaciones: instrumentos para la inversión e instrumentos de cobertura. A su vez, los instrumentos para la inversión se subdividen en cuatro categorías: instrumentos a valor razonable con efecto en resultados, inversiones mantenidas hasta su vencimiento, préstamos y cuentas por cobrar e instrumentos financieros disponibles para la venta. Las instrucciones contenidas en esta norma son genéricas y no obedecen a las características particulares de un activo; en su lugar, la categoría de clasificación depende de la ?política interna? de la entidad. Esta categorización es importante porque en cada una las clasificaciones se aplican distintos criterios que, de una u otra forma, afectan los resultados y patrimonio de la empresa. Este tratamiento se incorpora en la Resolución JB-2010-1799 de la Junta Bancaria, que recoge la normativa aplicable al sistema financiero ecuatoriano, en el ámbito exclusivo del portafolio de instrumentos financieros, considerando las características del mercado nacional. Esta investigación tiene como propósito analizar el alcance de la Normativa Ecuatoriana, comparándola con la NIC 39, para establecer el grado de avance en la implementación de estándares internacionales en el sistema financiero nacional. 
650 |a Tesis de contabilidad  |9 143611 
650 |a Sistema financiero  |9 31877 
650 |a Instrumentos financieros  |9 49336 
650 |a Interes  |9 14954 
650 |a Nic 39  |9 171966 
650 |a Sistema financiero ecuatoriano  |9 143066 
650 |a Norma internacional de contabilidad  |9 165000 
650 |a Junta bancaria  |9 171967 
700 1 |a Acurio Arias, Diego Fernando.  |9 171968 
700 1 |a Santos Cabrera, Jorge Leonardo  |e coautor  |9 171969 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120426  |q 1.00  |t TCON-596  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon596.pdf  |z 2012-20-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon596.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92515  |d 92515