Desificación de la ciudad aproximación desde la arquitectura. Aplicación Conjunto Cumbres de Quitumbe Quito-Ecuador

La presente investigación plantea como hipótesis primordial, identificar medios o factores precisos que determinen los procedimientos necesarios para densificar las ciudades, es decir, aumentar la densidad promedio de las urbes e intensificar las densidades de vivienda, de modo que puedan aplicarse...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinoza Carvajal, Kenny Joel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4552.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200711.0
008 012042|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |a TM4-552 
100 1 |a Espinoza Carvajal, Kenny Joel  |9 171992 
245 |a Desificación de la ciudad aproximación desde la arquitectura. Aplicación Conjunto Cumbres de Quitumbe Quito-Ecuador  |c Kenny Espinoza Carvajal. Director Adrián Moreno Núñez 
264 |a Cuenca  |c 2011 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Magíster de Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |d Moreno Núñez, Adrián, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación plantea como hipótesis primordial, identificar medios o factores precisos que determinen los procedimientos necesarios para densificar las ciudades, es decir, aumentar la densidad promedio de las urbes e intensificar las densidades de vivienda, de modo que puedan aplicarse a nuestra realidad y sobre todo se transformen en políticas gubernamentales para el crecimiento de las urbes. Un paso previo consiste en el análisis cronológico de la evolución histórica de las ciudades, revisando los nuevos conceptos urbanísticos planteados a inicios del siglo XX, que permiten tener una visión clara de los principios de re-ordenamiento y densificación de las nuevas ciudades, principios que sirven de base para la comparación y formulación de criterios futuros. Una vez identificados estos factores la investigación centra su estudio en Sao Paulo, Bogotá, Medellín, Montevideo, Santiago, Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, para profundizar mucho más en la descripción de ejemplos paradigmáticos tanto de vivienda colectiva, como de asentamientos urbanos que hayan sido o sean relevantes en el contexto de cada ciudad. A través de la aplicación de una ficha técnica se recogen datos relevantes de cada conjunto y metrópoli, que permiten la elaboración de gráficos resúmenes, para la aplicación de una Matriz de Valoración en donde se comparan cada uno de los asentamientos según los parámetros establecidos. Esta comparación permite obtener resultados a través de los cuales se identifican condiciones que establecen una Guía de manera que, aplicando los principios detectados, pueda convertirse en la base para un modelo ideal de densificación de la ciudad. 
650 |a Tesis de maestria en proyectos arquitectonicos  |9 151209  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Desinficacion  |9 171864  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Densidad  |9 171993  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Ciudad moderna  |9 33652  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Asentamientos urbanos  |9 62255  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Unidades habitacionales  |9 171767  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Arquitectura  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 257319 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20120427  |q 1.00  |t TM4-552  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4552.pdf  |z 2012-20-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4552.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 92522  |d 92522