NIIF para las PYMES: Arrendamientos

En el Ecuador la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las PYMES constituyen una herramienta útil para los usuarios de la información financiera, ya que están diseñadas para lograr uniformidad en la presentación de la información, con lo cual mejorarán la org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Arévalo Uguña, Maribel Alexandra, Soconota Suqui, María Catalina (coautora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon609.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-609
005 20230308200715.0
008 012050|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a NIIF para las PYMES: Arrendamientos  |c Maribel Alexandra Arévalo Uguña y María Catalina Suconota Suqui. Director Héctor Malla López  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Contadora Pública Auditora  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Malla López, Héctor, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el Ecuador la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las PYMES constituyen una herramienta útil para los usuarios de la información financiera, ya que están diseñadas para lograr uniformidad en la presentación de la información, con lo cual mejorarán la organización y la competitividad empresarial a nivel mundial. Es por esta razón que la presente tesis tiene como objetivo desarrollar la forma en que los arrendamientos deben reconocerse y contabilizarse. El primer capítulo trata sobre el Marco conceptual para las PYMES en el que se detalla claramente los objetivos de los Estados Financieros, hipótesis fundamentales, características cualitativas de la información financiera, elementos de los Estados Financieros y su reconocimiento; los mismos que permitirán entender la aplicación de la normativa internacional en nuestro país. El segundo capítulo indica la parte esencial de la tesis, aquí se detallan los pasos a seguir para considerar a un arrendamiento como operativo o financiero, y dependiendo de su clasificación se realizará la contabilización de la adquisición, permanencia y disposición del mismo. Cabe recalcar que lo indicado anteriormente se realiza para el arrendatario y el arrendador. Y finalmente en el último capítulo se indica las conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo del presente tema. 
650 |a Tesis de contabilidad  |9 143611 
650 |a Niif  |9 109105 
650 |a Normas internacionales de informacion financiera  |9 109106 
650 |a Pymes  |9 97394 
650 |a Pequeñas y medianas empresas  |9 101093 
650 |a Arrendamientos  |9 53443 
650 |a Arrendatario  |9 169576 
700 1 |a Arévalo Uguña, Maribel Alexandra.  |9 172034 
700 1 |a Soconota Suqui, María Catalina  |e coautora  |9 172035 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120504  |q 1.00  |t TCON-609  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon609.pdf  |z 2012-20-50 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon609.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92540  |d 92540