Programas violentos de televisión infantil y su relación con el comportamiento de los niños

La violencia es la fuerza bruta que una persona impone a otra como: la violencia física, verbal, psicológica y social, también existen factores que repercuten en el desarrollo del individuo que son los personales, familiares y culturales. La televisión como instrumento cultural, emite diversos prog...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guerrero Arpi, María Fernanda (coautor), Vizhñay Fernández, Nancy Jacqueline (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps765.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TPS-765
005 20230321075504.0
008 012051|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Programas violentos de televisión infantil y su relación con el comportamiento de los niños  |c María Fernanda Guerrero Arpi y Nancy Jacqueline Vizhñay Fernández. Director Antonio Espinoza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Psicología Educativa en la especialización de Educación Básica  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Espinoza Ortiz, Antonio, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  La violencia es la fuerza bruta que una persona impone a otra como: la violencia física, verbal, psicológica y social, también existen factores que repercuten en el desarrollo del individuo que son los personales, familiares y culturales. La televisión como instrumento cultural, emite diversos programas, entre ellos de características violentas. Están presentes tanto en la televisión local como la de pago, son vistos por miles de telespectadores y ciertas conductas transmitidas en estas estaciones intervienen en la socialización del individuo para ser imitadas. Entre los programas más imitados son los comics o dibujos animados violentos, uno de ellos son los Simpson que perturban el comportamiento de los infantes, ya que en la edad escolar sus pensamientos son más flexibles ante nuevas situaciones. Tanto la TV nacional y de pago cuentan con similares dibujos animados violentos, que influyen en el comportamiento del niño, pero todo esto depende de cómo se encuentre emocionalmente y cómo se desarrolla en el ambiente en el que vive. 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
650 |a Television infantil  |9 58806 
650 |a Programas de television  |9 172144 
650 |a Comportamiento infantil  |9 172145 
650 |a Comics  |9 21915 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
700 1 |a Guerrero Arpi, María Fernanda  |e coautor  |9 172146 
700 1 |a Vizhñay Fernández, Nancy Jacqueline  |e coautor  |9 172147 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120517  |q 1.00  |t TPS-765  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps765.pdf  |z 2012-20-51 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps765.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92573  |d 92573